Blogia
Revista Literaria AZUL@RTE

ARGENTINA

Jorge MONTELEONE

Jorge MONTELEONE

.

Poemas combinatorios

EL CUBILETE DE DADOS
Por Max Jacob   

.

Hay libros absolutos cuya sola presencia en la literatura tiene la fuerza de una piedra imantada. El cubilete de dados ( Le cornet à dés ), de Max Jacob (1876-1944), es uno de ellos. Su lectura aún preserva el efecto de lo inesperado y, a la vez, el vestigio del tiempo histórico que lo vio nacer: fue publicado en 1917, aunque escrito entre 1905 y 1916, y en él están todavía el mito personal de su autor; los días con Picasso en el cuarto del boulevard Voltaire; la frecuentación con los pintores y poetas cubistas en el edificio "Bateau-lavoir" bajo las auroras de Montmartre; la inminencia sombría de la guerra y el jocoso renacimiento de las vanguardias; el retrato que le hizo Modigliani, donde Jacob gasta sombrero de copa; el ballet Parade ; los poemas del cubilete que arroja dados al azar, el azar mismo que no podía abolir el otro golpe de dados del gran poema de Mallarmé, el Coup de dés.. . El aura de ese mundo desaparecido forma parte de su potencia estética, pero su extravagancia, su precocidad razonada, su belleza diferida por el asombro y lo burlesco prefieren la luz total del presente.

.
Max Jacob escribe:
"¡Oh, las sedosas bivalvas! Hemos visto en ellas una colgadura: era como las plumas de pavos reales en el lugar donde hacen el huevo, pero ésta fosforecía en el diamante de su marfil blanco, y luego el violeta era más pálido". En esta frase los objetos referidos alcanzan una organización nueva, de tal modo que al conectar los fenómenos de otro modo, aquello que aparece es otra cosa, enigmática y, sin embargo, próxima. El poema produce un objeto nuevo y genera al mismo tiempo una extraña, oblicua percepción de lo real, aunque en el texto la realidad ya sea un horizonte clausurado e insignificante. Como observó John Berger, los cubistas habían creado un sistema por el cual podía revelarse de modo visual la conexión dinámica y simultánea entre fenómenos, donde aspectos diferentes interactuaran: la estructura y el movimiento, los cuerpos sólidos y el espacio en torno a ellos, los signos ambiguos de una obra de arte y lo que representan. Para Max Jacob, el cubismo en pintura y en literatura consistía en trabajar la obra de tal modo que la construcción geométrica o la composición se situaran en primer plano y lo real sólo fuera aludido como un medio y nunca como un fin.

.
Por ello el poeta escribe en su prefacio de 1916:
"todo lo que existe está situado". En consecuencia, el poema sitúa en el mundo su nuevo acontecer y abre un espacio diverso, como una brecha ardiente en el corazón de las cosas: el poema como "objeto construido". De allí que, como objeto, aunque suscite emoción, el poema no es gestado por el sentimiento personal, sino por una voluntad constructiva, que selecciona y combina los materiales en una invención que tiene horror de los lugares comunes y del cliché. A eso deben agregarse el uso del absurdo o el humor, el aire fantástico o irreal, la veloz asociación de imágenes, lo trivial o cotidiano que deviene misticismo, los sinuosos retruécanos verbales del calembour. El instrumento más eficaz para realizar ese proyecto estético es el poema en prosa, cuyo ritmo depende de su expansión y de su contigüidad, no de la repetición. El poema en prosa propone a Jacob la máxima libertad, la creación de expectativas y de causalidades propias del relato, y el juego más refinado entre el título del poema y su desarrollo, entre el humor y su filo conceptual, entre la brevedad y la condensación. En El cubilete de dados conviven títulos como "Poema en forma de caja oblonga", "La situación de las criadas en México" o "Lo hemos visto, pero no es posible", la irrupción en varios textos del improbable Fantomas, juegos de sentido que van del ingenio a la puerilidad, epifanías laicas o sacras bagatelas, minucias y monstruosidades y, a menudo, textos que poseen la densidad de un microrrelato: "Si pones el oído junto al tic-tac de tu reloj, percibirás en ti algo que no eres tú, y que es uno o el Demonio".

.
La leyenda de su vida acompañó al autor como una representación poderosa y, en fin, trágica. Fue homosexual, vivió su pasión erótica y se confesó
"enamorado, enamorado, enamorado, accesible al vicio", pero también lo desgarró el ansia del remordimiento y el voluntarismo de la castidad. Fue judío, pero un día de 1909 se le apareció Cristo ante el paisaje que él mismo había pintado sobre un muro: dijo que tenía una elegancia y una belleza inéditas, que estaba inmóvil, de espaldas y vestido con una larga túnica de seda amarilla, decorada con ornamentos azul claro, que el cabello caía sobre sus hombros y que luego giró lentamente su cabeza y el poeta vio parte de su frente y de su boca. Poco después se convirtió al catolicismo y, cuando se bautizó, su padrino fue Picasso. Experimentó con drogas, y de todas prefirió el éter. A partir de 1921, vivió seis años recluido en la basílica de Saint-Benoît-sur-Loire. Durante la guerra regresó allí, donde realizaba tareas religiosas, mientras miembros de su familia eran arrestados, deportados y exterminados por los nazis. La Gestapo lo asedió y vigiló en la basílica, hasta que finalmente lo detuvo y lo envió al campo de concentración de Drancy, que era la antesala del camino a Auschwitz. Pero Max Jacob murió antes en Drancy, víctima de una neumonía, en 1944. Jean Cocteau dijo de él que se había entregado al mundo como un hombre de paja para ser quemado, pero que esa inmolación no alcanzaba al poeta.

.
Esta traducción de Le cornet à dés también es histórica. La hizo Guillermo de Torre (1900-1971), uno de los fundadores del ultraísmo, el poeta de Hélices e historiador de las vanguardias europeas. Su primera versión apareció en la Editorial América de Madrid en 1924, de tal modo que ese texto convivió con los libros vanguardistas escritos en español en los años veinte. Pero en el archivo del crítico, su hijo Miguel de Torre halló esta versión corregida con un prólogo fechado en 1970, que ahora publica Losada. En la vasta obra de Max Jacob, El cubilete de dados es su libro más emblemático.
    

.

¡FALSAS NOTICIAS! ¡FOSOS NUEVOS!

Por Max Jacob

En la Opera, durante una representación de "Para la Corona", cuando desdémona canta: "Mi padre está en Goritz y mi corazón en París" se ha escuchado un tiro en un palco de la quinta galería, después otro en las butacas, e, instantáneamente, se han desenrollado escalas de cuerda. Un hombre ha querido descender de los tejados pero una bala lo ha detenido a la altura del balcón. Todos los espectadores estaban armados y entonces se ha encontrado con que la sala sólo estaba llena de de... y de... Luego se han realizado asesinatos de los vecinos, arrojando petróleo inflamado. Ha habido asaltos en las butacas, en el proscenio, entre bastidores y esta batalla ha durado dieciocho días. Quizá se haya abastecido a los dos campos, no lo sé, pero lo que puedo asegurar es que los periodistas han venido para un espectáculo tan horrible. Uno de ellos estando sufriendo ha enviado a su madre y ésta se ha interesado mucho por la sangre fría de un elegante joven francés que ha pasado dieciocho días en el proscenio sin tomar nada más que un poco de caldo. Este episodio de la guerra de los Balcones ha contribuido mucho a los alistamientos voluntarios en provincias. Y al borde de mi acera, bajo mis árboles, yo he visto a tres hermanos con uniformes completamente nuevos que se han abrazado con los ojos secos, mientras que sus familias buscaban mallas en los armarios de las bohardillas.

.

El cubilete de dados (1906-1916). 

«El sentido común es el instinto de la verdad.»

Max Jacobs   

Ilustración : Siegfried Woldhek 

http://www.woldhek.nl/ 

.

 

Ennio MENA

Ennio MENA

.

"Miss Liberty" cumple 120 años 

.

El próximo sábado 28, la ´Estatua de la Libertad´ festejará un año más de haber sido develada. Para celebrarlo, se permitirá recorrer el museo montado en su enorme pedestal 

.

Para los visitantes de Nueva York, el sábado 28 de octubre será una fecha única: tendrán la oportunidad de llegar hasta la isla Liberty, recorrer el museo que está instalado en el enorme pedestal de la Estatua de la Libertad, así como el parque que rodea a la gran dama de la antorcha en la mano, símbolo indiscutible no sólo de la ciudad de los rascacielos, sino de Estados Unidos en general.

Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, fueron suspendidas las visitas a la isla. De modo que habrá que hacerle una el día en que Miss Liberty -como se le llama popularmente- cumple 120 años de "alumbrar" no sólo a quienes arriban a Nueva York por mar sino, por extensión, a todos los amantes de la libertad.

.

Dieciséis años de perseverancia

Obra del escultor realista francés Frédéric-Auguste Bartholdi, la historia de la célebre estatua está llena de hechos curiosos, comenzando por la manera como fue concebida.

En 1870, tras una visita a Estados Unidos y un recorrido por la bahía de Nueva York, a Bartholdi -entonces de 36 años- le surgió la idea de levantar una estatua monumental para conmemorar, en 1876, el primer centenario de la Declaración de Independencia de aquel país y que diera la bienvenida a todo pasajero que llegara al puerto de Nueva York.

Sin demora, el artista diseñó una maqueta a escala, tanto de la estatua como de su entorno. Sin embargo, debido a muchas vicisitudes, pasaron 16 años para volverla realidad. En ese lapso, Frédéric-Auguste hizo gala de su paciencia y persuasión.

Por principio, fue necesario interesar y convencer al gobierno francés de que permitiera crear la escultura en su territorio, que autorizara una colecta pública para obtener el dinero y que, luego, la estatua fuera donada al pueblo estadounidense.

Asimismo, fue indispensable conseguir que el gobierno de Estados Unidos aceptara recibirla, cediese un terreno apropiado para colocarla y que construyera, a su costa, la base de soporte o pedestal.

Luego, hubo que vencer obstáculos técnicos y logísticos que se presentaron durante el proceso de su tallado, montaje y desmontaje, su traslado marítimo hasta la bahía neoyorquina, la construcción de su pedestal, y la colocación sobre éste.

Como la estatua no estaría lista para la fecha inicialmente deseada, el 4 de julio de 1876, Bartholdi no desperdició la ocasión: mandó, por barco, la gigantesca mano levantando la enorme antorcha a la Feria Internacional de Filadelfia, con la que se festejó oficialmente el bicentenario de la independencia estadounidense. El asombro causado ayudó a que los fondos fluyeran en mayor caudal y con mayor frecuencia.

Por fin, el 28 de octubre de 1886 -110 años después de la Declaración de Independencia de Estados Unidos- se develó el colosal monumento que consta, en la actualidad, de tres secciones: la estatua propiamente dicha, la base y el pedestal.

.

Un coloso de 93 metros

En total, la altura del conjunto es de 93 metros (sólo la estatua mide casi la mitad, 46 metros, y pesa 225 toneladas; la cabeza mide cinco metros).

Llamada por su autor la "Libertad que ilumina al mundo", la estatua ocupo su lugar en la isla de la Libertad (nombre propuesto por el propio Bartholdi), en la bahía de Nueva York, a poco más de dos kilómetros del extremo sur de la isla de Manhattan.

Está forrada con láminas de cobre, de 35 centímetros de espesor, montadas sobre un esqueleto de acero que fue ideado y realizado por Gustave Eiffel, el famoso creador de la torre que lleva su nombre y que es un símbolo indiscutible de París.

La estatua representa a una mujer cubierta (se asegura que la madre de Bartholdi sirvió de modelo) con una vestimenta regia y coronada con una tiara de siete puntas, que representa los siete mares o continentes. Bajo la planta de uno de sus pies, y pisándola, está rota una cadena que simboliza la ruptura de la esclavitud y, en consecuencia, el goce de la libertad.

Con su brazo derecho, eleva la antorcha, mientras que con el izquierdo sostiene el acta de independencia con la leyenda: "July IV, MDCCLXXVI", fecha en que Estados Unidos declaró su independencia de Inglaterra.

En el cavernoso interior de su obra, Bartholdi colocó una escalera -de 394 escalones- que permite el acceso hasta el piso de la corona y de la antorcha, donde se tiene una vista sin igual de la Babel de Hierro y sus rascacielos. (En la actualidad, por razones de seguridad, dicha escalera es utilizada únicamente por el personal de mantenimiento y limpieza).

Por su histórica importancia, la estatua fue declarada por la UNESCO, en 1984, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Como consecuencia de ello, fue sometida a una restauración que duró casi ocho años y que le dio su apariencia actual al monumento. Por cierto, hubo necesidad de sustituir el brazo con la antorcha, porque el original estaba ya muy derruido.  

.

"Miss Liberty" en poesía 

"EL NUEVO COLOSO" de Emma LAZARUS


No como el gigante de bronce de la fama griega
De conquistadores miembros a horcajadas de tierra a tierra;
Aquí en nuestras puertas del ocaso bañadas por el mar, se yergue
Una poderosa mujer con una antorcha, cuya llama
Es el relámpago aprisionado, y su nombre,
Madre de los exiliados. Desde su mano de faro
Brilla la bienvenida para todo el mundo; sus apacibles ojos dominan
El puerto de aéreos puentes que enmarcan las ciudades gemelas,
"¡Guarden, antiguas tierras, su pompa legendaria!" grita ella
Con silenciosos labios. "Dame tus cansadas, tus pobres,
Tus hacinadas multitudes anhelantes de respirar en libertad,
El desdichado desecho de tu rebosante playa,
Envía a estos, los desamparados que botó la ola, a mí
¡Yo alzo mi lámpara detrás de la puerta dorada!"
  

.

BRILLA Y BRILLA UNA LUZ...Por Alejandro LAVQUEN 

Brilla y brilla una luz en el umbral del tiempo.

Junto a la luz  una campana va y viene, ilógica y silenciosa.

Es noche en el planeta.

Es noche en toda música.

Es noche en el semblante de una estatua.

Es noche en los senos de la luna.

Es noche en tu voz, amada.

Es noche en el lenguaje.

(Hay extraños adjetivos en mi boca)

Es noche en la fertilidad de los sexos.

Es noche en la muerte,

que pasea desnuda frente a mi puerta.  

.

A la estatua de Libertad que ilumina al mundo de Kostas Karyotakis


Libertad, Libertad, rompe, muerde
los cielos tu diadema. La luz tuya
ciega a tu pueblo sin quemar.
Mariposas doradas los Americanos, tarde
calculan cuantos dólares vale
hoy tu metal tan supersubstancial.

Libertad, libertad, te van a comprar
mercantes y consorcios y judíos.
Muchas son las deudas contra la ley
en nuestro siglo, muchos los pecados que encontrarán
las generaciones, cuando te van a comparar
con el retrato de Dorian Gray.

Libertad, Libertad, te añoran
bosques lejanos, jardines arruinados,
Los hombres que reconocen apocados
la pena como galardón del combate y trabajan
y viviendo su vida siguen,
muertos que la sanción les hace falta en sus cados.
1927 
  

.

A consultar:

http://sefarad.realroot.com/lm/059/html/page4.html

http://www.letrasdechile.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=1341

http://www.ucm.es/info/especulo/numero23/kostas.html  

.

SILSH

SILSH

 

Silsh, porteña enamorada de Buenos Aires y del Río de la Plata, que desde los cuatro años juega a armar palabras. Incansable "laburante" que quiere seguir resistiendo en su complicado país y que alimenta su costado sensible a través de la escritura para poder vivir y darle sonido a su voz interior. Adicta al "pucho" y al "mate" además de ser una apasionada por la lectura y la música que, de curiosa, se recibió de Lic. en Publicidad dejando inconcluso su antiguo amor por la bioquímica.Ha publicado su libro de poemas "Descalza y con sombrero" (Letramundi-Argentina) en el 2004. 

E-mail : silsh@arnet.com.ar 

Sitio Web : http://silsh.webcindario.com/      

.

ANTICANCERÍGENO  

Explorar bajo la piel de la memoria

limpiarnos de silencio

ejercitar pandemia de coraje

- es sabido -   

provoca malestar / crea anti-cuerpos. 

.

Sintomáticamente

se inflama alguna célula.

Degenera en pezuñas

se relame

se eriza

se masturba el tumor

dispuesto a eyacular

con su proyecto.

Induce a la erupción

se fagocita

a ese cuerpo-testigo

de la historia.

Delatora metástasis 

babea

cuando asoma su blanco

en el colmillo.

Con urgencia

habrá que socorrer 

a la VERDAD

por todos los reductos.

Aglutinarnos hasta abrir

la trama que supure

señales 

                  del ausente.

.

Oscar PORTELA

Oscar PORTELA

 . 

Oscar Portela, nacido en la provincia de Corrientes (República Argentina) el 5/13/50, es considerado hoy por las más importantes voces de la literatura de su país, como una de las más potentes voces de la poesía y el pensamiento latinoamericano. Administrador Cultural, ha ocupado importantes funciones en su provincia y ha integrado por dos periodos consecutivos la Comisión Directiva de la Sociedad de Escritores de la Argentina, presidente de la misma entidad en su Provincia, Director de revistas como Tiempo y Signos, entre otras, es y a sido Asesor de Cultura de la Honorable Legislatura de la Provincia de Corrientes. Doce títulos de su obra poética editadas (Senderos en el Bosque, Los Nuevos Asilos, Memorial de Corrientes, La Memoria de Láquesis, etc), y obras ensayísticas en las que se ocupa preferentemente del pensamiento filosófico contemporáneo, (Nietzsche sonámbulo del día), le han valido la consideración de importantes pensadores de su país. Ha publicado en España, México, Venezuela, Paraguay, y casi todos los medios de prensa de la Argentina y dictado conferencias en España, Paraguay y provincias Argentinas. Asimismo es especialista en critica e historia del cine y es autor de letras de obras musicales en su mayoría inéditas. *

.

E-mail : portelao@hotmail.com

Página personal : http://www.universoportela.com.ar/ 

Otra : http://www.arrakis.es/~joldan/oportela.htm

.

Diálogo ocluido
Maldito mayo

A Corina Antonia Palma


¡Gravoso diálogo con los antepasados!
Las pomas eran lenguas de espuma caídas
En los frescos del tiempo,
- el aire cálido temblaba en las hojas
- (recordad que en este continente la primavera es ilusión)
Y las rubias arenas, serenísimas,
Se entregaban graciosas a los pies del viandante:
Así entrábamos al tiempo de citrus amarillo
Como quien va al paraíso, y la nada se deslizaba
A nuestros ojos, pletóricos de imágenes,
Como la abeja que trabajaba el polen arduamente:
En nuestros castos oídos, zureos de palomas,
y en las bastas orillas de los grandes esteros
El grito de "chajá", o en el árbol cercano,
La invisible pero omnipresente alondra,
Como anuncio fatal de lo que va a venir!

- recordad también que la naturaleza bárbara
- no admite ingenierías ni estéticas de jardinería
Orficas; un continente bárbaro no se viste de joyas.

Las llanuras, espejismos del ojo,
Y la nada que crece, como el recuerdo que se acrece
Con el paso del tiempo: ¡maldito mayo, en nombre de la
Cizaña de mis sueños yo no te absuelvo
Y en vista de los que no vinieron y en el de los que se fueron,
Yo te maldigo y pregunto al oráculo,
Por qué, por qué en mayo, tan cercano a la nada!

Ah!, yo no dije me fui, Mariela Mioni,

Solo dije, "me iré", me iré sin molestar a los árboles-
en el tímpano tengo guardado
La voz de un solitario "guayabo"-, porque a pesar de todo,
aun estoy aquí, como el lobo en la estepa,
Amenazado por furtivas malicias, arrastrando diálogos
Y huellas con carcomas y sangres coaguladas,
-y aún saludo al viento, canto corales inaudibles,
Doy a mi voz el pentagrama de aquella muda sinfonía,
Y me estrecho en el lecho donde voy a morir
Más tarde o más temprano, preso de este maldito mayo!

Dónde, abuelo, sembraste la progenie
Para luego volar hacia las rías, sin pedirnos permiso?

Por qué, madre, en un maldito mayo,
Mientras crecen en mi desiertos de la nada,
Y se agiganta en mi alma, tu amor a lo sereno
Y la dulce ilusión de una calma de oro!

Hay!, y aún estoy aquí; para qué,
si nadie puede responderme?
Y agotadas mis fuerzas
aún pervivo y en mi corazón, tantas vences vencido,
aún canta la alondra, que me acunó de niño.
 

 

*guayabo: árbol regional de corrientes
*"chajá": ave regional de la zona

Oscar Portela- mayo 4 - 2005-05-05





Loreto (aire de milonga)
A Guillermo y Ana

Tanto silencio me tísna.
Me ahombra el alma.
Tanta morada vacía,

Tanto dintel escombrado,
Tanta puerta mutilada.
Eso es la vida señores.
Mientras nos vamos muriendo
En pos de esperanzas vanas,
Retornar es imposible

Las flores no dicen nada.
En el jardín un 'suindá'*
Se posa oscuro en las ramas.

Así somos despedidos,
Porque despedirse es canto,
Es camino de intemperie

Sin rebozo ni posada.
Como siempre estoy conmigo,
Dialogando y recordando.
 


*en idioma guarani, ave que emite un canto trsite y melancolico.

Oscar Portela - Loreto. Corrientes.
Mayo 15 de 2005







Fidelidad
a Susana Canevaro

Me has llamado, inaudible era entonces
el soplo de tu voz, mi nombre un arabesco
grabados sobre "pindoes" y "lapachos",
florecidos duraznos o moras y laureles
y yo acudí a tu encuentro, todo inocencia el
fatal destino, y desde entonces,
en cárceles oscuras y desiertos,
en radiantes salas, solo, oscuro,
volé hacia tí sin que nada ni nadie
se opusiese al encuentro. Deje todo por tí.

Más tú exhalabas en mi yerta boca
el aliento inmortal que no perece, y
que al final deste camino incierto,
en corona de espinas tranformado,
se hacen uno-conmigo!

Nada se opuso a la virginidad del verbo
que ha venido de celestes regiones,
se aposentó en mi oído, y en idos tiempos
cantaron ruiseñores!

¿ Ha llegado ya el tiempo de la ceniza y el vacío ?

¿ Que mas podría yo ofrecer questa carne
que mancillé en tu nombre y el deseo de Ser
Alma Inmortal, diciéndose los nombres
que tú dictabas, en sueños y vigilias ?

Todo está dicho ya. El cementerio de palomas
frente al tranquilo mar se extremece
y te nombra. Y no temo el final.

Sobre tormentas volé hacia tí. De sepulcros
volví por tí y el rito se ha cumplido.

¿ Que misteriosos hados pusieron en mi cuna
la flamigera espada, que hiere y que golpea?
Bien, la ténue despedida,
sin truenos ni relampagos, se cumplirá en silencio,
pues silencio eres tú, y silencio soy yo.

Sin despedidas, en nombre de los muertos
que cumplieron tus ordenes
y se entregaron sordos a tus dones y escarnios
yo te digo hasta pronto.

Tal vez, tal vez, ya descarnado el cuerpo
en aras de tus alas, vuelvas a mí otra vez
transfigurada. El tiempo a terminado.

Y si de nuevo me llamas por mi nombre
y me dictas endechas no cantadas aún,
el pasado engañoso, pueda ser revocado.

El momento de partir a llegado.
En nombre de tus fieles me despido de ti
y del carnal recinto que me asfixia.

Eterno es todo devenir. Y eso eres tú.
dador de mundos y de ángeles.
Poesía bellísima.
 


*pindó, lapachos, arboles de la región en lengua guaraní

Oscar Portela
10 de mayo del 2005





ELEGÍA
A Alicia Dujovne Ortíz, en la lejana Francia


Toma de mí lo que va a desaparecer,
tómame, vigílame como desapareciendo,
fiel vacío de un perfume extinguido,
pura ausencia abismada en lo innombrable,
¡oh! vacilante sombra en el crepúsculo,
vacíame en la memoria de mí,
en el abismo de mi propia locura.
Toma de mí lo que se dicta,
la profecía de un pasado que viene
de lo no acontecido y llama con la fuerza
del fuego, su pabilo entre ruinas,
los simulacros y fantasmas grabados
en lo profundo
de mi llagada lengua. Toma mi voz para
dejarme, los nombres que me dicto,
tu sombra enturbiándose entre
sombras, toma otra vez mi voz, mi cuerpo,
la fría mortaja de la memoria,
y levanta el líquido de las horas
para escanciarla en tu cansada boca,
luego olvídame, vacíame, escándeme.
Yo hice tu alma a imagen de mis dudas,
alma mortal, poesía.



COMO VELETAS


Solísimas, traídas y llevadas
Hacia ninguna parte, señalando
La Nada, la herrumbre, la Soledad,
El infinito viento de la tempestad
De un tiempo que todo rayo
Convierte en nada, nada, nada...
Así nuestra alma, chirríate, como una
Veleta solitaria, de una plaza
Insomne, abandonada, de un templo
Con voces apagadas y con umbrales
Pálidos y cirios consumidos,
Así las huellas marcando un ángulo
Dirigido como triste Veleta
Hacia el rumbo de vientos
Que abren preguntas acerca del
Destino, mientras Vosotras Veletas,
Como insomnes testigos, abandonadas ya
Como serán las huesos del mortal,
Custodiais las costumbres, las horridas
Horas de la vida, sus secretas penurias
Y el agua que, como a vosotras, solitarias
Veletas nos conducen
Hacia las últimas moradas, las soledades
Últimas que nos pondrán a salvo
De la feroz incuria del vivir.


Oscar Portela
"Descubríos Señores: Un Poeta". Marco Denevi.
 

Ilustración: Siegfreid WOLDHEK

http://www.woldhek.nl/index.asp

.

Sylvia SAÍTTA

Sylvia SAÍTTA

 

Homenaje

En ocasión de cumplirse los veinte años del fallecimiento de Antonio Di Benedetto (1922-1986) y medio siglo de la publicación de su novela Zama , la Casa de Mendoza en Buenos Aires y la Biblioteca Nacional han organizado un homenaje al escritor, que se desarrollará desde mañana hasta el viernes.

*
En la próxima semana, en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, se realizarán distintas conferencias sobre la obra de Di Benedetto, se proyectarán fragmentos del film Los suicidas, de Juan Villegas y los cortometrajes Absurdos y Reducido sobre la vida y la producción del escritor. También se presentará la conferencia teatralizada "Di Benedetto, sus días, sus noches, sus siestas. Y sus fantasmas", de Rodolfo Braceli, con la actuación de Juan Leyrado. Además, habrá una muestra de pinturas inspiradas en Zama. El programa de actividades se puede consultar en:
 http://www.mendoza.gov.ar y en www.bibal.edu.ar  

*

Antonio Di Benedetto y la espera  

*

A cincuenta años de la publicación de Zama, una de las novelas más importantes de la literatura latinoamericana contemporánea, la figura de su autor cobra la estatura de un clásico "Escribí Zama en menos de un mes, durante un período de licencia de mi trabajo, en el que me encerré en una casa vacía. Los dieciocho días de licencia pasaron demasiado pronto y concluí la novela ya reincorporado a mi tarea habitual. La prisa me impuso un estilo urgente (breve, de frases cortas, muy condensado) aunque afortunadamente (y contra mis temores) adecuado al vértigo de las peripecias de don Diego", confesaba el escritor Antonio Di Benedetto en una entrevista de 1971. La inquietud que despierta esta afirmación referida a la escritura de Zama, la novela que ha sido considerada como una de las mejores novelas argentinas y latinoamericanas del siglo XX, radica en su capacidad de erosionar uno de los mitos de la literatura moderna: el que sostiene que el valor de una escritura se mide por el trabajo que cuesta producirla. Como un escritor-artesano, Di Benedetto se encierra en una casa vacía para pulir sus frases, pero los tiempos de su escritura lejos están de la placidez que otorgaría una torre de marfil: como Roberto Arlt, Di Benedetto escribe su novela en los tiempos robados al periodismo, en el que se desempeñaba como subdirector del diario Los Andes, de Mendoza, y como corresponsal del diario La Prensa, de Buenos Aires. Como Roberto Arlt, Di Benedetto escribe con la celeridad y la angustia de quien carece de tiempo para escribir; pero a diferencia de Arlt -y en contra de lo que el mismo Di Benedetto señala en la entrevista-, Zama carece de las marcas de urgencia que signan el discurso periodístico. Por el contrario, Di Benedetto hace del tema de la novela -la historia de quien espera sin esperanza- su estilo, un estilo que conjuga la morosidad de la trama con la precisión de la palabra justa, la reflexión existencialista sobre el devenir humano con el estudio de la identidad americana.



En 1956, y en la soledad de una casa vacía, este joven y desconocido escritor mendocino, de sólo treinta y tres años, escribe su primera y más célebre novela. Como sostiene Jimena Néspolo en su notable ensayo Ejercicios de pudor, es en el momento inicial de su carrera cuando Di Benedetto llega al pico de máxima tensión y complejidad estética de toda su narrativa. Porque en más de un sentido, Zama es una novela excepcional; excepcional por su originalidad formal y la invención de una lengua literaria; excepcional por la incorporación del existencialismo en el ámbito latinoamericano y por el modo en que desarticula los procedimientos de la novela histórica; excepcional por el momento de su advenimiento.

*

En efecto, la publicación de Zama en Ediciones Doble P, de Buenos Aires, a mediados de la década del cincuenta, anticipa la intensa renovación narrativa que, desde el punto de vista editorial y de público, dio origen al denominado boom de la literatura latinoamericana. Estrictamente contemporánea a la literatura de Juan Rulfo ( El llano en llamas se publica en 1953 y Pedro Páramo dos años después), la novela de Di Benedetto escribe, en un mismo gesto, el acta de defunción del regionalismo en la historia de la literatura argentina, y la partida de nacimiento del "regionalismo no regionalista" -en términos de Beatriz Sarlo-, que encontrará en las narrativas de Héctor Tizón y Juan José Saer sus exponentes más fuertes. Porque con Zama se inicia la profunda reformulación de la ficción regionalista de los años sesenta que, en su rechazo por el pintoresquismo y el color local, y en la incorporación de temas y formas narrativas de carácter universal, retoma, de alguna manera, lo enunciado por Jorge Luis Borges en "El escritor argentino y la tradición", cuando pide para la literatura argentina -como literatura secundaria y marginal- la enorme libertad de "manejar todos los temas europeos, manejarlos sin supersticiones, con una irreverencia que puede tener, y ya tiene, consecuencias afortunadas".

*

"Ahí estábamos, por irnos y no"

Dedicada a "las víctimas de la espera", Zama narra, precisamente, la agónica espera de Diego de Zama, un funcionario americano del imperio colonial español en la Asunción del Paraguay de finales del siglo XVIII. Suspendido en esa ciudad, en la que fue designado por corto tiempo, Diego de Zama aguarda el momento de incorporarse a una sede de mayor prestigio dentro de la administración colonial ya sea en Buenos Aires, Lima, Santiago de Chile o en la codiciada Madrid. A lo largo de la novela, Zama espera: espera un barco con noticias de su familia, que dejó en Buenos Aires, espera su traslado a tierras más promisorias, espera las monedas de un sueldo siempre demorado, espera una recomendación, espera ser el protagonista de un acto heroico que lo redima.

*

Diego de Zama espera y el padecimiento de esa espera lo consume hasta diluir su yo en la pura autodestrucción: "Le he dicho quién era Zama -dice Zama de sí mismo-: el enérgico, el ejecutivo, el pacificador de indios, el que hizo justicia sin emplear la espada, [ ] ese corregidor: un hombre de Derecho, un juez; un hombre sin miedo". Zama puede decir quién fue porque en el largo presente del relato, que abarca nueve años, ya no puede decir quién es. En el presente, Zama es sólo un hombre que espera y que continuará esperando, al igual que los protagonistas de su contemporánea Esperando a Godot de Samuel Beckett, de 1952: "me pregunté, no por qué vivía, sino por qué había vivido -reflexiona Zama poco antes de la agonía final-. Supuse que por la espera y quise saber si aún esperaba algo. Me pareció que sí. Siempre se espera más". Sin embargo, cada una de las tres secciones del libro (1790, 1794 y 1799) va mostrando los diferentes aspectos de la frustración que genera esa espera: el desengaño sexual, la miseria económica, la derrota final en su intento de "revalidar sus títulos merced a una hazaña" a través de la captura del bandido Vicuña Porto.

*

A su vez, si como sostiene Roland Barthes en Fragmentos de un discurso amoroso, hacer esperar es la prerrogativa constante de todo poder, Zama es, también, una larga metáfora sobre los vínculos entre los centros económicos, políticos, culturales y sus zonas de dominación. Porque Diego de Zama, como muchos intelectuales latinoamericanos, es un americano que se piensa europeo y que desestima el legado indígena y criollo para soñar un destino que se encuentra cruzando el Atlántico. En este sentido, Noé Jitrik, en un pionero estudio de 1959, sostenía que Di Benedetto encarna en Zama una actitud más contemporánea que la de su personaje: la de los americanos que, por imaginarse en Europa, realizan mal la vida en América y desdeñan formular el proyecto americano que define toda relación posible con una América en construcción.

*

El pasado perdido

Dicen los críticos que Di Benedetto leyó libros y más libros de historia y de geografía antes de escribir Zama. Que cotejó mapas, ciudades y distancias; que miró grabados y pinturas de época; que supo de los usos y las costumbres de españoles, criollos e indígenas en las ciudades coloniales. Puede ser cierto -y seguramente, lo es-; sin embargo, no hay marcas de esas lecturas en su novela. Di Benedetto elige olvidar o extraviar sus apuntes de lectura a través del borramiento del dato histórico o del lugar geográfico preciso. De hecho, se deduce que la acción transcurre en Asunción del Paraguay por las referencias naturales y por las menciones de etnias indígenas, bosques, selvas y ríos; sin embargo, el nombre de la ciudad nunca se dice. De este modo, Zama renuncia a ser una novela histórica pues no tiene el afán de verosimilitud propio del género ni busca interpretar el pasado a través de una reconstrucción histórica. Precisamente, es Juan José Saer, uno de los más devotos lectores de la obra de Di Benedetto, quien impugna con mayor énfasis la hipótesis de Zama como novela histórica. Y lo hace sosteniendo que en esta novela no hay ninguna clase de reconstrucción lingüística sino que la lengua en que está escrita no corresponde a ninguna época determinada: "si por momentos despierta algún eco histórico, es decir el de una lengua fechada, esa lengua no es de ningún modo contemporánea a los años en que supuestamente transcurre la acción, sino anterior en casi dos siglos: es la lengua clásica del Siglo de Oro". En efecto, el uso desviado de la metáfora y una adjetivación que se aleja deliberadamente de la norma del español clásico, sumados al recurso de la elipsis y la reducción de la frase a su mínima expresión hacen de Zama el punto máximo de condensación de la poética de Di Benedetto.

*

A cincuenta años de su publicación, Zama mantiene la actualidad de un clásico. Un clásico que, de acuerdo con la acertada aseveración de Italo Calvino, nunca termina de decir lo que tiene que decir porque se trata de un texto que tiene sentidos múltiples, en los cuales cada nuevo lector descubre cosas nuevas. Considerada novela histórica, novela existencialista, novela experimental o novela poética, Zama se resiste, todavía hoy, a las clasificaciones porque tiene esa dimensión vital compartida con todo texto clásico que se recrea en cada lectura como un inagotable ejercicio de la imaginación.



Texto del diario la Nacion:

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/cultura/Nota.asp?nota_id=847275 

A leer:

http://www.literatura.org/DiBenedetto/DiBenedetto.html

http://www.literatura.org/DiBenedetto/adbC4.html

http://www.literatura.org/DiBenedetto/adbZama2.html

*

Oscar PORTELA

Oscar PORTELA

 

Oscar Portela, nacido en la provincia de Corrientes (República Argentina) el 5/13/50, es considerado hoy por las más importantes voces de la literatura de su país, como una de las más potentes voces de la poesía y el pensamiento latinoamericano. Administrador Cultural, ha ocupado importantes funciones en su provincia y ha integrado por dos periodos consecutivos la Comisión Directiva de la Sociedad de Escritores de la Argentina, presidente de la misma entidad en su Provincia, Director de revistas como Tiempo y Signos, entre otras, es y a sido Asesor de Cultura de la Honorable Legislatura de la Provincia de Corrientes. Doce títulos de su obra poética editadas (Senderos en el Bosque, Los Nuevos Asilos, Memorial de Corrientes, La Memoria de Láquesis, etc), y obras ensayísticas en las que se ocupa preferentemente del pensamiento filosófico contemporáneo, (Nietzsche sonámbulo del día), le han valido la consideración de importantes pensadores de su país. Ha publicado en España, México, Venezuela, Paraguay, y casi todos los medios de prensa de la Argentina y dictado conferencias en España, Paraguay y provincias Argentinas. Asimismo es especialista en critica e historia del cine y es autor de letras de obras musicales en su mayoría inéditas. *

E-mail : portelao@hotmail.com

Página personal : http://www.universoportela.com.ar/ 

Otra : http://www.arrakis.es/~joldan/oportela.htm

*

* 

DE ESO NO SE HABLA,
Por Oscar Portela  

"...el más inhóspito de los huéspedes habita ahora mi corazón"F.Nietzsche


Para Jaime Serey, Norma Segades y Estela Guedes.


EXORDIO

Camino por la veredas sucias y rotas con el cuidado que merecen mis años claudicando frente a esa luz macilenta que lo enturbia todo y el placer de decirme a mi mismo "Los Otros No Están". Entregado a mis fantasías por minutos  camino mirando hacia el suelo y las calmas veredas son las de un antiguo y nostalgioso pueblo. No hay nada nuevo bajo las estrellan que comienzan a titilar en un verano que viene y se va como todas las estaciones de un clima convertido en el laberinto de Dedalus. Tantos años de soledad no han conseguido hacer zozobrar mis ánimos de excombatiente. Pendo de la vida como una araña de su tela. Y como ella espero que los designios de la suerte aun caiga en mis trampas.

Concentrado no miro la nadería de una expectación que se asoma al vacío. De pronto desde  la vereda opuesta el "chistido": nada nuevo bajo las sombras indefensas no  inquietantes de la noche que entra silenciosa en sí mismo. Ellos están semi-escondidos por la sutil defensa que los árboles - cómplices siempre- los cuales logran interponer entre sus vidas y las de "ellos", sombras, amparándolos de la poca luz que se derrama de los sucios  focos de un pavimento carcomido por los años.

*
"
¿Quienes son ellos?". Parecen estar ahí desde siempre. Pobrecillos. No esperan nada. No esperan sino un viento que los arranque de cuajo de la cárcel de la vida. Entonces si esperan,  aunque parezca contradictorio: la nada nadeante, el vacío del alcohol mezclado con las drogas y nada más. Ellos no son "chamanes" y no vuelan. Están lejos de" Don Juan" y toda mística ocultista.


RECUERDO QUE FUE AYER

*
Ayer con catedráticos hablamos de la lectura - ¡¡¡ todavía hablan del sujeto!!!! - de la inclusión de los excluidos de un orden social injusto, de la fealdad de la vida, de la comunicación y las estrategias que un texto ofrece a los expósitos de la deriva metafísica, para alentar sus deseos imaginarios de vida, fascinantes Asilos de esta orfandad de todo orden que reposa en la ciega fe en la razón instrumental.

*
Las antiguas éticas, las religiones, el desorden agonal de una sociedad con ordenadores técnicos que operan  sobre sus cuerpos y sus pulsiones, todo lo que concierna al orden de lo real les es "ajeno". El mundo es vasto y cada día más ajeno. O el mundo es cada día más pequeño y no pertenece sino a la necesidad de un doble olvido. Uno de ellos me llama con una seña desde el sillón en el cual antes se sentaban los ancianos.

*
Pobrecillos niños-ancianos. Ellos ignoran y así lo quieren  todo lo que sucede a su alrededor. Ya vendrá el "paco" a salvarlos de la "nada". Ningún Dios les dirige la palabra. Ningún Mahoma les exige inmolarse, ninguna utopía decide convertirlos en héroes, ningún Cristo les cura las llamas de un alma que se convierte en humo. Nadie les dice "levántense de sus tumbas" y caminen. Ningún Mao los "convierte en ejércitos" de un imposible imperio.
 

*
DEL ANCIANO (final)

*
Levanto la mirada. Son los mismos iconos de una sociedad que se disuelve. De un organismo que se disgrega lentamente bajo las bubas, la sífilis, el renacimiento de la lepra. La sociedad entera es un leprosarió. Pero el viejo pierde la paciencia  y antepone la impaciencia a la comprensión. Me escucho decir, mira "chico" yo soy un "viejo". Si tú quieres hablar conmigo levántate y dime lo que quieres.

*
Es apenas un muchacho que apaga los terrores de la tierra baldía con alcohol y drogas. Viene hacia mí tambaleándose y con los ojos enrojecidos de los tiempos muertos - aquel de un  desierto que se expande y la arenilla invisible que se cuela a sus ojos por el espacio obstructor del nihilismo. Se edifican torres sí, ajenas al alma de los hombres. Casas inteligentes en las cuales apenas somos huéspedes atendidos por la moderna ingeniería robótica.

*
Sus imperativos llaman a la Riza de los Dioses más perversos. "Hielo, quiero hielo". Ni tan siquiera sería útil para remar en una galera. Es un hijo de los tiempos de la enrancia y no de la estancia. Nuevamente me oigo decir no "tengo nada".
¿El hombre más feo mató a Dios? ¿Pues quien ha ocupado su lugar? ¿Acaso este simulacro de hombre liberado para la "nada nadeante"? "El grito"- enmudecido en la garganta» de "El eclipse", "La noche", los famosos tiempos muertos de Antonioni y el silencio de Dios, no su Ira. Bergman triunfando sobre Dreyer. Y la verdadera vida siempre ausente. "Se que la carne es triste y todo libro he leído" "porque todo sol es cruel y toda luna triste".

*
¿Existe algo nuevo bajo las estrellas de  esta noche de septiembre en un Corrientes donde comienza "Latinoamérica?. "Lo mismo" - la pobreza del mortal arrojado a su condición de siervo, lejos de la grandeza inicial de su destino. Lo Mismo manifestándose en la infinita metamorfosis de lo inicial que marca la "La Zona" donde" nada es nadie y nadie es nada" como apuntaba certeramente Tarkovsky. Derechos humanos. ¿Pero que es eso de lo humano? Pobreza siempre. Solo pobreza del lenguaje. Pobreza del lenguaje seco como un río y de la palabra que se aleja. De los interrogantes que mueren de inanición y de la infinita gracia  de esa plegaria del "preguntar", para la que habíamos venido a éste mundo.

*
Oscar Portela- 30 de septiembre del 2006.

Ilustración: Siegfried Woldhek

http://www.woldhek.nl/ 

*

Manuel LOZANO/EL ORO DE LOS TIGRES

Manuel LOZANO/EL ORO DE LOS TIGRES

"El ORO DE LOS TIGRES"

Para un panorama de la cultura actual

Una idea original de Manuel Lozano *

Jueves 05 de octubre

17 hs, Argentina o 20hs, GMT  *

*

Escúchenos on-line en : www.fmradiocultura.com.ar  

*

Homenaje a:  Juan José SEBRELI  

Pensador imprescindible en el debate intelectual de nuestro tiempo *

Juan José Sebreli, figura ineludible de la Sociología,a fines de los anos 50 

*

"El Oro de los Tigres" con los mejores pensadores de nuestro tiempo, una música de excelencia y, además, con las secciones "Preludio" y “Didas-calia Negra" difundiendo los acontecimientos relevantes de la cultura argentina y del mundo. *

*

Nuestras vías de comunicación:
orodelostigres@argentina.com
manuel_lozano@arnet.com.ar

Teléfonos: 5031-9807 / 5031-9808 

*

Cultura es el oro de los tigres que comunica un mundo: nuestro mundo.
Cultura es el oro de los tigres en el cuerpo verdadero de lo humano.
Cultura es el oro de los tigres que nos sobrevive.  

*

Auspicia:
FIED - Fundación Interdisciplinaria de Estudios para el Desarrollo

fied_bsas@arnet.com.ar 

 *

"Manuel Lozano nos deslumbra con páginas memorables. Descubro que tiene el hábito de frecuentar el universo, de traducirlo en misteriosas y afortunadas invenciones".  

Jorge Luis Borges 

 "Los poemas y relatos de Manuel Lozano, prodigiosamente escritos, me transportan a los infiernos del cielo, a Paraísos que creí perdidos para siempre...Me fascinan...¡Lo esperé durante tanto tiempo!" 

Silvina Ocampo

*

Oscar PORTELA/Abel POSSE

Oscar PORTELA/Abel POSSE

**

Oscar Portela, nacido en la provincia de Corrientes (República Argentina) el 5/13/50, es considerado hoy por las más importantes voces de la literatura de su país, como una de las más potentes voces de la poesía y el pensamiento latinoamericano. Administrador Cultural, ha ocupado importantes funciones en su provincia y ha integrado por dos periodos consecutivos la Comisión Directiva de la Sociedad de Escritores de la Argentina, presidente de la misma entidad en su Provincia, Director de revistas como Tiempo y Signos, entre otras, es y a sido Asesor de Cultura de la Honorable Legislatura de la Provincia de Corrientes. Doce títulos de su obra poética editadas (Senderos en el Bosque, Los Nuevos Asilos, Memorial de Corrientes, La Memoria de Láquesis, etc), y obras ensayísticas en las que se ocupa preferentemente del pensamiento filosófico contemporáneo, (Nietzsche sonámbulo del día), le han valido la consideración de importantes pensadores de su país. Ha publicado en España, México, Venezuela, Paraguay, y casi todos los medios de prensa de la Argentina y dictado conferencias en España, Paraguay y provincias Argentinas. Asimismo es especialista en critica e historia del cine y es autor de letras de obras musicales en su mayoría inéditas. 

*

E-mail : portelao@hotmail.com

Página personal : http://www.universoportela.com.ar/ 

Otra : http://www.arrakis.es/~joldan/oportela.htm  

*

El Gras de Posse

por Oscar Portela 

*
Penosísimo intento de exculpar a un cínico "neo-humanista" de sus inciminatorios fantasmas y peor citar a Adorno, el de mi querido y admirado amigo Abel Posse -Gras un xenófobo perseguidor de Heidegger (testimonios de Horkeimer) que trataba de invalidar la poesía - que nada tiene que ver con lo "bello" y menos con el "alma bella" hegeliana, como dieron testimonios en nuestra época las tragedias de Trakl y Celan entre muchas.

*
Me extraña de mi amigo Abel siempre tan sutil, que crea en la "resurrección" de las "humanitas". Su cultura no lo permitiría. Gras y los que como él dignificaron la moral de su pueblo fueron los encargados de exonerar a Heidegger del servicio del "saber" y predicar un progresismo ético Light erigiéndose en jueces y fiscales de otros en nombre de quienes? ¿De una Democracia que actualizó hasta nuestros días las leyes de "excepcionalidad" aplicadas por Hitler a partir de la "Teológía Política" - (Suárez, Schmidt, Gramsci)! sin lograr desatar el nudo gordiano de una visión mafiniestámente maniquea de la historia.

*
No se trata como interpreta Posse de aquel niño que se negaba a crecer" (el propio Gras): por el contrario se trata de una acusación de Gras contra su Alemania, la misma que realizó en sus cuadernos de viaje cuando en China se preguntó en forma sofística " que sería del mundo con mil millones de alemanes". ¿Que sería del compromiso cívico del escritor con mil millones de grasses?

¿Ese "lengaguemet" sartreano que justificó campos de concentración estalinianos? Perdón querido amigo pero creo que en esto has perdido el  rumbo: se trata de la misma trampa que aquella que tu conocés y que viniendo de las izquierdas "Light te acusaron de colaborar con la ESMA": por ejemplo la Junta de Redacción de "Diario de Poesía" con los cuales nunca colaboré por apreció personal a ti y admiración a tu obra. Deja la palabra civil, como lo hiciste en tu maravillosa nota sobre Lugones, para éste, Unamuno, Camus, Carducci o el mismo Dante. A Gras - más allá de su retórica o sus planteos estéticos- le cabe enorme tal calificativo.

*
Y piensa en el Gras hombre. Como tu sabes mucho mejor que yo, fué un caballero como Junger el que ostentó honor y jamás mintió. Eso es todo lo que se le pide a un escritor y lee nuevamente en los "Carnet" de Camus su ensayo titulado, "Porqué España Gabriel Marcel". Aquí si esta el compromiso puro, sin mácula.

*
El mismo de Maurice Merleu-Ponty en otro ámbito o el de Derrida más cerca nuestro: yo escribo poesía, otros pintan, otros hacen buen cine (Schlondorf) del cual te recomiendo veas "El noveno día", en referencia a las aporías ético religiosas de un sacerdote que intenta ser sobornado por los nazis.

A mi personalmente poco me importan Gras y su obra. Sí su actitud de "Inquisidor" cuando se guardan tantos rencores y culpas en el corazón. Cuando Cohn Bendit tomó la Universidad de Berlín- su rector Adorno sufrió un ataque cardiovascular fatal-. Era ya tarde para admitir que esto fué lo previsto por Heidegger en el año 1933.


Durante ese mismo año "el perro de Merskirt" como llamó Gras a Heidegger dictaba en la campiña de Provenza las Conferencias de "Le Thor" invitado por un autentico resistente y un autentico patriota: el enorme poeta René. Entre los asistentotes cabían Agamben joven, A. Koiré, J. Whal, Jean Beaufret y pocos más. Era la forma en la que Heraklito invitaba a los extraños a penetrar en su cueva.

 

*

 

Ilustración: Siegfried Woldhek

http://www.woldhek.nl/