Blogia
Revista Literaria AZUL@RTE

ARGENTINA

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

  

ADAMAR



Enviar mensajes: ADAMAR@yahoogroups.com
Subscribirse:
ADAMAR-subscribe@yahoogroups.com
Cancelar la subscripción:
ADAMAR-unsubscribe@yahoogroups.com
Propietario de la lista:
ADAMAR-owner@yahoogroups.com
Página principal:
http://es.groups.yahoo.com/group/ADAMAR/

ADAMAR Revista de Creación:
www.adamar.org   

.
Cómo definir al lector ideal

Autor: Alberto Manguel

.

El ensayista y traductor argentino radicado en Canadá, intenta un catecismo sobre la lectura con citas de notables y aportes propios.

.
El lector ideal es el escritor en el instante anterior a la escritura. El lector ideal no reconstruye un texto: lo recrea. El lector ideal no sigue el hilo de la narración: avanza con él.

Un célebre programa de radio para niños en la BBC siempre comenzaba con la pregunta: "¿Estáis sentados cómodamente? Entonces podemos empezar".

El lector ideal sabe sentarse cómodamente. Imágenes de San Jerónimo lo muestran detenido en su traducción de la Biblia, escuchando la palabra  de Dios. El lector ideal debe aprender a escuchar. 

El lector ideal es un traductor. Es capaz de desmenuzar un texto, retirarle la piel, cortarlo hasta la médula, seguir cada arteria y cada vena, y luego poner en pie a un nuevo ser viviente.  El lector ideal no es un taxidermista.

El lector ideal existe en el momento que precede a la creación. Para el lector ideal todos los recursos literarios son familiares.Para el lector ideal, toda anécdota es novedosa."Uno debe ser algo inventor para leer bien". Ralph Waldo Emerson.

El lector ideal tiene una ilimitada capacidad de olvido. Puede borrar de su memoria el hecho que el Dr. Jekyll y Mr. Hyde son la misma persona, que Julién Sorel será decapitado, que el nombre del asesino de Roger Ackroyd le es conocido.

El lector ideal no se interesa por los escritos de Michel Houllebecq.

El lector ideal sabe aquello que el escritor sólo intuye.El lector ideal subvierte el texto. El lector ideal no se fía de la palabra del escritor.El lector ideal procede por acumulación: cada vez que lee un texto, agrega una nueva capa de memoria al cuento.
Todo lector ideal es un lector asociativo. Lee como si todos los libros fueran la obra de un único escritor, prolífico e intemporal.

.
El lector ideal no puede volcar su conocimiento en palabras. Al cerrar un libro, el lector ideal siente que, de no haberlo leído, el mundo sería más pobre.
 El lector ideal es como Joseph Joubert que arrancaba de los libros de su biblioteca las páginas que no le gustaban.

.
El lector ideal tiene un perverso sentido del humor.
El lector ideal nunca cuenta sus libros.El lector ideal es a la vez generoso y avaro.El lector ideal lee toda literatura como si fuera anónima.EI lector ideal usa con placer el diccionario.El lector ideal juzga a un libro por su cubierta. Al leer un libro de hace siglos, el lector ideal se siente inmortal. Paolo y Francesca no eran lectores ideales, ya que le confiesan a Dante que, después del primer beso, ya no leyeron más. Un lector ideal hubiese dado el beso y seguido leyendo. Un amor no excluye al otro.

.
El lector ideal no sabe si es o no el lector ideal hasta después de acabado el libro.
El lector ideal comparte la ética de Don Quijote, el deseo de Madame Bovary, el espíritu aventurero de Ulises, la desfachatez de Zazie, al menos mientras dura la narración.El lector recorre con placer senderos conocidos. "Un buen lector, un lector con mayúscula, un lector activo y creativo es un relector". Vladimir Nabokov.El lector ideal es politeísta.El lector ideal guarda, para un libro, la promesa de la resurrección. Robinson no es un lector ideal. Lee la Biblia para encontrar respuestas. Un lector ideal lee para encontrar preguntas. Todo libro, bueno o malo, tiene su lector ideal.

.
Para el lector ideal, todo libro es, en cierta medida, su autobiografía.

El lector ideal no tiene una nacionalidad precisa.A veces, un escritor debe esperar varios siglos para encontrar a su lector ideal. Blake necesitó cientocincuenta años para encontrar a Northrop Frye.

El lector ideal según Stendhal: "escribo para apenas cien lectores, para seres infelices, amables, encantadores, nunca morales e hipócritas, a quienes me gustaría complacer. Apenas si conozco a uno o dos".

El lector ideal ha sido infeliz.

.
El lector ideal cambia con la edad. El lector ideal de los Veinte poemas de amor, de Neruda, a los catorce años puede no serlo a los treinta. La experiencia empaña ciertas lecturas.

Pínochet, al prohibir Don Quijote por temor a que el libro pudiera leerse como una defensa de la desobediencia civil, fue su lector ideal.

.
El lector ideal nunca agota la geografía de un libro.
El lector ideal debe estar dispuesto a no sólo suspender su incredulidad sino a doptar una nueva fe.El lector ideal nunca dice: "Si solamente...". Escribir en los márgenes de un libro es marca del lector ideal.El lector ideal proselitiza.El lector ideal es veleidoso sin sentirse jamás culpable.El lector ideal puede enamorarse de al menos uno de los personajes de un libro. Al lector ideal no le preocupan los anacronismos, la verdad documental, la precisión histórica, la exactitud topográfica. El lector ideal no es un arqueólogo. El lector ideal exige rigurosamente que se mantengan las leyes y reglas que cada libro crea para sí mismo. "Hay tres casos de lectores: la primera, aquellos que gustan de un libro sin juzgarlo; la tercera aquellos que lo juzgan sin gustarlo; y otra, entre las dos, que juzgan mientras gustan de un libro y gustan de un libro mientras lo juzgan. Estos últimos dan nueva vida a una obra de arte y no son muchos." Goethe, en una carta a Johann Friedrich Rochlitz. Los lectores que se suicidaron después de leer Werther no eran lectores ideales sino meramente sentimentales.

.
El lector ideal es pocas veces sentimental.
El lector ideal desea llegar al fin del libro y, al mismo tiempo, que el libro no acabe.El lector ideal nunca se impacienta. Al lector ideal no le interesan los géneros literarios.El lector ideal es (o parece ser) más inteligente que el escritor. Pero no por eso de ningún modo lo menoscaba.Llega un momento en que todo lector se considera un lector ideal.Las buenas intenciones no producen lectores ideales. El Marqués de Sade: "Sólo escribo para quienes pueden entenderme, y éstos me leerán sin correr peligro".El Marqués de Sade se equivoca: el lector ideal siempre corre peligro. 

.

El lector ideal es el personaje principal de toda novela.Valéry: "Un ideal literario: saber por fin no llenar la página de nada excepto el lector". El lector ideal es alguien con quien el escritor podría pasar la noche, a gusto, con una copa de vino.No debe confundirse lector ideal con lector virtual.Un escritor no es nunca su propio lector ideal. La literatura depende, no de lectores ideales, sino de lectores suficientes buenos.    

.

Ilustración: MUGS

http://www.alcorngallery.com/CelebratedAuthors/CA.php 

.

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

 

ADAMAR



Enviar mensajes: ADAMAR@yahoogroups.com
Subscribirse:
ADAMAR-subscribe@yahoogroups.com
Cancelar la subscripción:
ADAMAR-unsubscribe@yahoogroups.com
Propietario de la lista:
ADAMAR-owner@yahoogroups.com
Página principal:
http://es.groups.yahoo.com/group/ADAMAR/

ADAMAR Revista de Creación:
www.adamar.org    

.

Manguel y su lector imbécil
De Eduardo de Benito



Querido Miguel, creo que Manguel piensa que los lectores somos imbéciles (al menos los lectores que leen a Manguel), no que su catecismo defina a un lector imbécil. La razón de mi creencia está aquí: 

1.- El lector ideal es el escritor en el instante anterior a la escritura.

Mucho tiempo he estado acostándome temprano. A veces, apenas había apagado la bujía, cerrábanse mis ojos tan presto, que ni tiempo tenía para decirme: "Ya me duermo". Y media hora después despertábame la idea de que ya era hora de ir a buscar el sueño; quería dejar el libro, que se me figuraba tener aún entre las manos, y apagar de un soplo la luz; durante mi sueño no había cesado de reflexionar sobre lo recién leído, pero era muy partícular el tono que tomaban esas reflexiones, porque me parecía que yo pasaba a convertirme en el tema de la obra, en una iglesia, en un cuarteto, en la rivalidad de Francisco I y Carlos V.

Marcel PROUST- Por el camino de Swan
.

2.- El lector ideal no reconstruye un texto: lo recrea. El lector ideal no sigue el hilo de la narración: avanza con él.

Quienes han insinuado que Menard dedicó su vida a escribir un Quijote contemporáneo, calumnian su clara memoria.
No quería componer otro Quijote -lo cual es fácil- sino el Quijote. Inútil agregar que no encaró nunca una trascripción mecánica del original; no se proponía copiarlo. Su admirable ambición era producir unas páginas que coincidieran ­palabra por palabra y línea por línea­ con las de Miguel de Cervantes.

Jorge Luis BORGES - Pierre Menard, autor del Quijote
 

3.- Un célebre programa de radio para niños en la BBC siempre comenzaba con la pregunta: "¿Estáis sentados cómodamente? Entonces podemos empezar". El lector ideal sabe sentarse cómodamente.

Alicia estaba ya cansada de estar sentada con su hermana a la orilla del río, sin tener nada que hacer, había echado un par de ojeadas al libro que su hermana estaba leyendo, pero no tenía dibujos ni diálogos. ¿Y de qué sirve un libro sin dibujos ni diálogos?, se preguntaba Alicia.

Lewis CARROL - Alicia en el país de las maravillas.

.
4.- Imágenes de San Jerónimo lo muestran detenido en su traducción de la Biblia, escuchando la palabra de Dios.

Boves se pareaba et alba pratalia araba et albo versorio tenebra et negro semen seminabat. (Preparaba los bueyes y araba un blanco prado al que llenaba de blancas líneas que con negro semen germinaba).

Metáfora Geniasica. S. IX. Copistas


.
5.- El lector ideal debe aprender a escuchar. El lector ideal es un traductor. Es capaz de desmenuzar un texto, retirarle la piel, cortarlo hasta la médula, seguir cada arteria y cada vena, y luego poner en pie a un nuevo ser viviente. El lector ideal no es un taxidermista.

Trabajo, paseo solo, lectura de Dostoievski. ¡Un momento, dulce Teodoro, estoy leyéndote! Pero escucha, no puedo leerte. Hay una cosa, y es que dejas (¡eres obstinado!), no dejas de ningún modo que tus personajes reaccionen como yo lo haría. ¡Si me metieras a mi en el cuerpo de Yegos Ylicht Rostaniev!

Carlos Edmundo de ORY – Diario 


.
6.- El lector ideal existe en el momento que precede a la creación. Para el lector ideal todos los recursos literarios son familiares. Para el lector ideal, toda anécdota es novedosa.

¿Y el paraguas?, dijo Mercier.
Dice que le llevará media hora, dijo Camier, y no tenemos tiempo que perder.
Esto nos obligará a volver, dijo Mercier.
Pero, de todos modos., dijo Camier De todos modos, nada, dijo Mercier. Quiero estar lejos de aquí esta noche y vámonos. ¿Dónde?, dijo Camier. Lejos de aquí, dijo Mercier. ¿Y?, dijo Camier. Hay que elegir, dijo Mercier ¡Lástima!, dijo Camier   

Samuel BECKETT - Mercier y Camier

.
7.-"Uno debe ser algo inventor para leer bien". Ralph Waldo Emerson.

Cuando dirigió al Gun-Club su famosa comunica­ción, el capitán Nicholl se salió de sus casillas; mezclába­se con su cólera una suprema envidia y un sentimiento absoluto de impotencia. ¿Cómo inventar algo superior a aquel columbiad de 900 pies? ¿Qué coraza podía idearse para resistir un proyectil de veinte mil libras?
Nicholl quedó abatido, aterrado, anonadado por aquel cañón, pero luego se reanimó y resolvió aplastar la proposición bajo el peso de sus argumentos.

Julio VERNE - De la Tierra a la Luna 

.
8- El lector ideal tiene una ilimitada capacidad de olvido. Puede borrar de su memoria el hecho que el Dr. Jekyll y Mr. Hyde son la misma persona, que Julién Sorel será decapitado, que el nombre del asesino de Roger Ackroyd le es conocido.

Es necesario que todo cambie para que todo permanezca igual.

Giuseppe Tomasi di LAMPEDUSA - El gatopardo


.
9.- El lector ideal no se interesa por los escritos de Michel Houllebecq.

"El humor no nos salva; no sirve prácticamente para nada. Uno puede enfrentarse a los acontecimientos de la vida con humor durante años, a veces muchos años, y en algunos casos puede mantener una actitud humorística casi hasta el final; pero la vida siempre nos rompe el corazón. Por mucho valor, sangre fría y humor que uno acumule a lo largo de su vida, siempre acaba con el corazón destrozado. Y entonces uno deja de reírse. A fin de cuentas ya sólo quedan la soledad, el frío y el silencio. A fin de cuentas, sólo queda la muerte."

Michel HOUELLEBECQ - Las partículas elementales


.
Cela, Kundera, Gao (sin be de burro), Ivry, Déon, Salinger !a mí! A Houellebecq, abierta la veda, se le sambenita o escupe en la cara. Es el chivo expiatorio, el cabrón, para medio mundo.

Fernando ARRABAL - En medio del mundo

.

10.- El lector ideal sabe aquello que el escritor sólo intuye.

Tal cosa, cuando suceda, es de esperar que pondrá fin a todo género de escritos cualesquiera: la falta de todo género de escritos pondrá fin a todo género de lecturas, y eso, con el tiempo, debe lógicamente poner fin a todo género de conocimiento - y entonces - tendremos que volver a empezar una vez más; o, en otras palabras, volveremos a estar donde empezamos.

Laurence STERNE - Tristan Shandy

.
11.- El lector ideal subvierte el texto.

Por lo negro sois, letras, símbolo de la tristeza, del luto, del trabajo, de la desdicha. 

Francisco CASCALES - Cartas filológicas

.
12.- El lector ideal no se fía de la palabra del escritor.

Sólo me consagro a la lectura cuando el fastidio que me domina, si no hago nada, comienza a invadirme.

MONTAIGNE – Ensayos

.
13.- El lector ideal procede por acumulación: cada vez que lee un texto, agrega una nueva capa de memoria al cuento.

¿Qué haremos con todo esto? ¡No hay nada que pensar! ¡Copiémos!  

FLAUBERT - Bouvard y Pécuchet

.
14.- Todo lector ideal es un lector asociativo. Lee como si todos los libros fueran la obra de un único escritor, prolífico e intemporal.

Pantagruel estudiaba mucho, como sabéis, y aprovechaba bien todo el tiempo porque tenía capacidad, entendimiento y memoria en la medida de doce pellejos y doce toneles de aceite.

RABELAIS Gargantúa y Pantaguel

.
15.- El lector ideal no puede volcar su conocimiento en palabras. Al cerrar un libro, el lector ideal siente que, de no haberlo leído, el mundo sería más pobre.

Leyendo dos páginas a cada vez de siete libros cada noche, ¿eh?. Yo era joven. Te hacías reverencias a ti mismo en el espejo, adelantándote al aplauso seriamente, con cara impresionante. ¡Hurra por el condenado idiota"

James JOYCE – Ulises

.
16.- El lector ideal es como Joseph Joubert que arrancaba de los libros de su biblioteca las páginas que no le gustaban.

Quemo como un bárbaro, ni me preocupo de la selección. Antes era diferente. Los quemaba porque los había leído, muchos años después de haberlos leído.
- ¿Cuántos libros tenías?

- Diez mil.

-¿Diez mil?- a Dorotea le gustaba sentirse sorprendida, pero casi lanzó un alarido de avestruz degollado cuando Carvalho destrozó el libro y lo situó en el centro de la futura fogata. Prendió fuego al papel y las llamas subieron hacia el tiro de la chimenea, poniendo sombras discontinuas en el rostro aun pasmado de la mujer que miraba el fuego y luego pedía respuestas a Fuster , desentendido o a Carvalho sólo pendiente del buenhacer de las llamas. Dorotea se dedicó a examinar los libros supervivientes, acariciándolos con las yemas de los dedos, como si les animara a resistir las pruebas que les esperaban. 
 

Manuel Vázquez Montalban - La muchacha que pudo ser Emmanuelle

.
17.- El lector ideal tiene un perverso sentido del humor.

El libro es una sopa de letras ordenada.  

Ramón GÓMEZ DE LA SERNA – Greguerías

.
18.- El lector ideal nunca cuenta sus libros. El lector ideal es a la vez generoso y avaro. El lector ideal lee toda literatura como si fuera anónima.

Nuestro linaje ha sido llamado raza de visionarios, y en muchos detalles sorprendentes, en el carácter de la mansión familiar en los frescos del salón principal, en las colgaduras de los dormitorios, en los relieves de algunos pilares de la sala de armas, pero especialmente en la galería de cuadros antiguos, en el estilo de la biblioteca y, por último, en la peculiarísima naturaleza de sus libros, hay elementos más que suficientes para justificar esta creencia.

Edgar ALLAN POE – Berenice

.
19.- El lector ideal usa con placer el diccionario. El lector ideal juzga a un libro por su cubierta.

Al alcance de la mano tengo mis libros cómplices: los dos tomos del Primer Diccionario Ilustrado de la Real Academia,de 1903; el Tesoro de la Lengua Castellana o Española de don Sebastián de Covarrubias; la gramática de don Andrés Bello, por si hubiera alguna duda semántica, como es de rigor; el novedoso Diccionario ideológico de don Julio Casares, en especial por sus antónimos y sus sinónimos; el Vocabolario della Língua Italiana de Nicola Zingarelli, para favorecerme con el idioma de mi madre, que aprendí desde la cuna, y el diccionario de latín, que por ser éste la madre de las otras dos lo considero mi lengua natal.

Gabriel GARCÍA MARQUÉZ - Memoria de mis putas tristes

.
20.- Al leer un libro de hace siglos, el lector ideal se siente inmortal.
.

21.- Paolo y Francesca no eran lectores ideales, ya que le confiesan a Dante que, después del primer beso, ya no leyeron más. Un lector ideal hubiese dado el beso y seguido leyendo. Un amor no excluye al otro.

Porque has de saber que nosotros los poetas, no podemos andar el camino de la belleza sin que Eros nos acompañe y nos sirva de guía.

Thomas MANN - La muerte en Venecia

.
22.- El lector ideal no sabe si es o no el lector ideal hasta después de acabado el libro.

Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos.

Miguel de CERVANTES - El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

.
23.- El lector ideal comparte la ética de Don Quijote, el deseo de Madame Bovary, el espíritu aventurero de Ulises, la desfachatez de Zazie, al menos mientras dura la narración.

Porque escribí no estuve en casa del verdugo
ni me dejé llevar por el amor a Dios
ni acepté que los hombres fueran dioses
ni me hice desear como escribiente
ni la pobreza me pareció atroz
ni el poder una cosa deseable
ni me lavé ni me ensucié las manos
ni fueron vírgenes mis mejores amigas
ni tuve como amigo a un fariseo
ni a pesar de la cólera
quise desbaratar a mi enemigo.

Pero escribí y me muero por mi cuenta,
porque escribí porque escribí estoy vivo.


Enrique LHIN - Porque escribí

.
24.- El lector recorre con placer senderos conocidos.

"Un buen lector, un lector con mayúscula, un lector activo y creativo es un relector".

Vladimir Nabokov


25.- El lector ideal es politeísta.

Y Milton a menudo se sentaba sobre el Lecho de Muerte, y conversaba a menudo en visión y beatífico sueño con los Siete Ángeles de la Presencia. He vuelto la espalda a estos cielos cimentados con crueldad.

William BLAKE - Poemas proféticos

26.- El lector ideal guarda, para un libro, la promesa de la resurrección. Robinson no es un lector ideal. Lee la Biblia para encontrar respuestas.

Qué hicisteis vosotros, gidistas intelectualistas, rilkistas, misterizantes, falsos brujos existenciales, amapolas surrealistas encendidas en una tumba, europeizados cadáveres de la moda, pálidas lombrices del queso capitalista.


Pablo NERUDA - Los poetas celestes

27.- Un lector ideal lee para encontrar preguntas. Todo libro, bueno o malo, tiene su lector ideal.

Leemos, en apariencia, porque el escrito está allí, ordenándose bajo nuestra mirada. Sólo en apariencia. Pero quien escribió por primera vez, grabando bajo los antiguos cielos la piedra y la madera, lejos de responder a la exigencia de una visión que reclamase un punto de referencia y le diese un sentido, cambió todas las relaciones entre ver y visible. Lo que dejaba detrás no era algo más agregándose a las cosas; tampoco era algo menos -una substracción de materia, un hueco en relación a un relieve-. ¿Qué era entonces? Un vacío de universo: nada visible, nada invisible.

Maurice BLANCHOT - La ausencia del libro 


28.- Para el lector ideal, todo libro es, en cierta medida, su autobiografía. El lector ideal no tiene una nacionalidad precisa. A veces, un escritor debe esperar varios siglos para encontrar a su lector ideal. Blake necesitó ciento cincuenta años para encontrar a Northrop Frye.

Si los hombres viven en la barriga de una ballena sólo pueden sentir frío y hablar de las manadas periódicas de peces y de murallas oscuras como una boca abierta y de manadas periódicas de peces y de murallas oscuras como una boca abierta y sentir mucho frío.
Pero si los hombres no quieren hablar siempre de lo mismo
tratarán de construir un periscopio para saber cómo se desordenan las islas y el mar y las demás ballenas -si es que existe todo eso. Y el aparato ha de fabricarse con las cosas que tenemos a la mano y entonces se producen las molestias, por ejemplo si a nuestra casa le arrancamos una costilla perderemos para siempre su amistad y si el hígado o las barbas es capaz de matarnos.
Y estoy por creer que vivo en la barriga de alguna ballena
con mi mujer y Diego y todos mis abuelos.  

Antonio Cisneros - poema sobre Jonás y los desalienados 

29.- El lector ideal ha sido infeliz.

No leer, no sufrir, no escribir, no pagar cuentas, y vivir como un noble arruinado entre las ruinas de mi inteligencia.

Jaime Gil de BIEDMA - Últimos poemas

.
30.- El lector ideal cambia con la edad. El lector ideal de los Veinte poemas de amor, de Neruda, a los catorce años puede no serlo a los treinta. La experiencia empaña ciertas lecturas.

Sí, amigos míos - solía decir a sus contertulios - ¿Qué iba a hacer un mozo como yo, de diecisiete primaveras, sin experiencia del mundo?

Joseph CONRAD - Gaspar Ruiz
.

31.- Pínochet, al prohibir Don Quijote por temor a que el libro pudiera leerse como una defensa de la desobediencia civil, fue su lector ideal. El lector ideal nunca agota la geografía de un libro.

Intento transmitir la idea de que la lectura constituye uno de los pocos modos que van quedando de rebeldía eficaz frente a un mundo cada vez más mortificado. Hay que cambiar la realidad a base de ponerla en cuestión de tal modo que ni ella misma se pueda contemplar en el espejo sin avergonzarse. Y eso se hace con palabras, con libros, no a guantazos. Leer es poder.

Juan José MILLÁS - Leer es rebelarse 

.

32.- El lector ideal debe estar dispuesto a no sólo suspender su incredulidad sino a adoptar una nueva fe. El lector ideal nunca dice: "Si solamente...".

Hay una cosa que no se puede sacrificar: nuestro yo, nuestro ser interior. La vocación es un torrente al que no se pueden poder diques.

Henrik IBSEN – Brand 
.

33.- Escribir en los márgenes de un libro es marca del lector ideal. El lector ideal proselitiza.

.

34.- El lector ideal es veleidoso sin sentirse jamás culpable. El lector ideal puede enamorarse de al menos uno de los personajes de un libro.

No sé ni siquiera si ése es su verdadero hombre. Algunos me dijeron que así se llamaba; pero para que te voy a decir que no estoy seguro de ello si al fin de cuentas lo único que aprendí acerca de ella fue su ausencia. La fui perdiendo poco a poco; a lo largo de los días primero. Luego las semanas se fueron volviendo lentas como el deslizamiento de los caracoles.

Salvador ELIZONDO - El retrato de Zoe

.

36.- El lector ideal desea llegar al fin del libro y, al mismo tiempo, que el libro no acabe. El lector ideal nunca se impacienta.

Abyssus, abyssus. Nuestro espíritu es un abismo que se complace con los abismos. Por eso nos atraen con irresistible fuerza los misterios, bajo cualquier forma que se presenten.

Honoré de BALZAC - Luis Lambert 
.

37.- Al lector ideal no le interesan los géneros literarios. El lector ideal es (o parece ser) más inteligente que el escritor. Pero no por eso de ningún modo lo menoscaba.

Ablandad vuestra erudición, dulcificad vuestro estilo, modulad vuestra voz, componed vuestro semblante y dejaos caer con gracia.

José CADALSO - Eruditos a la violeta 

.
38.- Llega un momento en que todo lector se considera un lector ideal. Las buenas intenciones no producen lectores ideales. El Marqués de Sade: "Sólo escribo para quienes pueden entenderme, y éstos me leerán sin correr peligro". El Marqués de Sade se equivoca: el lector ideal siempre corre peligro.

De todos los cambios de lengua que debe enfrentar el viajero en tierras lejanas, ninguno iguala al que le espera en la ciudad de Ipazia, porque no se refiere a las palabras sino a las cosas. Entré en Ipazia una mañana, un jardín de magnolias se espejeaba en lagunas azules, yo andaba entre los setos seguro de descubrir bellas y jóvenes damas bañándose: pero en el fondo del agua los cangrejos mordían los ojos de los suicidas con la piedra sujeta al cuello y los cabellos verdes de algas.

Italo CALVINO - Las ciudades invisibles
.

39.- El lector ideal es el personaje principal de toda novela.

Al principio, Bartleby escribió extraordinariamente. Como si hubiera padecido un ayuno de algo que copiar, parecía hartarse con mis documentos. No se detenía para la digestión. Trabajaba día y noche, copiando, a la luz del día y a la luz de las velas. Yo, encantado con su aplicación, me hubiera encantado aún más si él hubiera sido un trabajador alegre. Pero escribía silenciosa, pálida, mecánicamente.

Herman MELVILLE - Bartleby, el escribiente 

.

40.- La literatura depende, no de lectores ideales, sino de lectores suficientes buenos.

Aquí os dejo mi alma. ¿Libro,
hombre? Mundo verdadero.
Cuando vibres todo entero,
soy yo, lector, que en ti vibro.

Miguel de UNAMUNO - Me destierro a la memoria 

. 

Ilustración: MUGS

http://www.alcorngallery.com/CelebratedAuthors/CA.php

.

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

 

 

ADAMAR



Enviar mensajes: ADAMAR@yahoogroups.com
Subscribirse: ADAMAR-subscribe@yahoogroups.com
Cancelar la subscripción: ADAMAR-unsubscribe@yahoogroups.com
Propietario de la lista: ADAMAR-owner@yahoogroups.com
Página principal: http://es.groups.yahoo.com/group/ADAMAR/

ADAMAR Revista de Creación: www.adamar.org  

.
De: Daniel Triunfo
EL LIBRO DE LA PAZ



LA PAZ

Cada molestia ocasionada por la ira de este mundo, busca el ser individual paz, pero lo único que encuentra es mas guerra, sin embargo he tomado los fenómenos externos de esa misma ira que me causa molestias en una gran paz , es un razonamiento lógico la serenidad está dentro nuestro y no voy a permitir que nada ni nadie culpabilice mis emociones aunque tenga mis diferencias matemáticas sobre puntuaciones sobre el bien y el mal , es decir que todo lo que no me pertenece no lo tomo, solamente las dejo pasar como un fenómeno humano y ahí es donde se acrecienta mi paz por el mundo. 

.

LA CALMA

La furia de la tormenta mas fuerte no puede detener la calma, es como un libro recién terminado de leer y dado a conocer tus conocimientos a la persona mas molesta y ruidosa, esta persona seguramente desechará esa paz, esa es su tormenta lo que hace que pensemos que hay historias que nunca terminan pero hay algo de justicia dentro de la paz, eso hace que nos veamos libres de culpa al ver como los vientos cambian y que siempre en nosotros existió la calma y jamás hubo tal tormenta. 

. 
LA GRACIA

.
Todavía no sabemos como inciden las ondas de radio que hacen descon-centrarnos de lo que puede ser una paz permanente, pero aceptando también que somos individuos con capacidad creativa buscarle la gracia, es la mejor forma y esa felicidad seguramente estará tapando algún hecho negativo tomado iniciativa por una equivocación. Todos los días pienso pueden ser creativos de gracia de paz.

.

LLAMA

.

Si la causalidad de tu guerra interior por querer mejorar todo el mundo la vuelcas hacia ti mismo en forma de paz , seguramente encontrarás que tu rostro menos fruncido y agresivo es mas aceptado y eres mas escuchado por los demás , el tema es el miedo a lo desconocido por la simple curiosidad que dan las cosas, esas cosas que frecuentemente parecen inmensas pero que cuándo pasamos por el mismo lugar en el futuro se vuelven dóciles porque el mundo cambia como las guerras , la paz y si te mueves dentro de esta vas a estar en los brazos del mundo de la causalidad de la paz.
 

.

LLENDO

.

El problema de la inseguridad es propia. Cuándo uno va a un museo que sabe que va a ser paz va en paz y todo va mejor pero cuándo vas a envenenarte el cuerpo o hablar con alguien desagradable vamos con esos escudos, la vida es mas simple y vale vivirla con buena salud esto ha significado a los países mas disciplinados a ser la moneda mas fuerte y se levantaron de una guerra , está en ti a donde ir es tu paz y tu la manejas.   

.

LUGARES

.

La gente mística busca ese momento en que el ritual tedioso hablando sobre algún referente ese momento en que por ejemplo la misa dice la paz sea contigo y la gente se da la mano y se besa, ese momento de paz puede estar presente en tu vida todo el tiempo dentro tuyo y de tus pensamientos y son estos los que actúan sin rencores en los momentos de mayor conflicto todo ser humano busca inexorablemente los lugares pacíficos.
 

.
EJEMPLO

.

No olvidemos que todo el tiempo somos ejemplos, ejemplos que tomamos y ejemplos que damos, esto tiene muchísimo que ver con la paz. Un individuo que se instruye de mirar y contemplar gente seguramente la sociología fue su ejemplo y es válido, ahora vamos a que las personas a contemplar conozcamos muy bien sus actitudes pacíficas porque sino estarán sacando lo sanos que somos, si sacándonos nosotros mismos la paz o incrementándola tanto capaz de volvernos las personas mas exitosas solamente por observar paz.
 

.
LA HIGIENE

.
Probar darse un baño además de ser lo mas placentero guarda en si un respeto sostenido hacia los demás. Imagina que estás en una carretera haciendo dedo y que te para un amigo para llevarte y estás sudoriento, ahora comparalo con alguien desconocido que te para en la misma carretera y estás recién bañado. Seguramente la primera premisa dará como resultado una falta de respeto y la pérdida de un amigo , ahora bien la segunda premisa ese alguien desconocido dirá que educada esta persona y te lo dirá a ti. Ahora ya sabes como puedes viajar un poco mas en paz sin perder lo que es tuyo y ganando tu futuro con amigos.
   

.

LA RUPTURA 

.

El hecho de declararse una persona pacífica implica el tener que destruir ciertas situaciones que serían amenazantes para su futuro, basados en las sinsustancias que son amenazantes, esto es tomar una postura frívola y fuerte frente a algún tipo de tortura exterior y manifestarse con esos fantasmas de una forma totalmente indiferente ya que la paz se logra también con integridad, cuidando nuestro cuerpo, familia y pertenencias en un mundo donde existen rupturas hacia un ser pacífico habrá un mundo rupturizante para ciertas ocasiones. El resultado es la paz interior.

. 

LA FUERZA 

.

Los seres pacíficos tienen una fuerza especial, tratan todo el tiempo de aprender como ser mas pacíficos mientras otros se vuelven locos, son personas que usan su fuerza para ayudar y esto es retribuido con una sana critica lo que no los inmovilizará para hacer sus proyectos y seguir adelante con una fuerza totalmente focalizada en un individualismo que los lleva a dirigir masas, el ser pacífico es la mas grande fuerza de paz.   

.

VENTURAS

.

El ser pacífico es imposible de envidiar, recordemos que es un buen ejemplo para la sociedad, esta misma que fomenta la violencia y todo lo que aparece como con superpoderes, simplemente estas personas son aceptadas porque es imposible darse cuenta de su cualidad pacificadora y esto es lo que les dá ventura al enseñar a los demás de un modo natural como evadir los problemas porque ellos no los tienen, es que son pacíficos.

.
MEDIOS

.
Estas personas son hacedores y crean climas en los cuáles impiden totalmente cualquier tipo de represión, es mas creen que no existe para ellos, que no se la merecen, que se han portado bien, que su esfuerzo con los estudios y el trabajo se lo han ganado y disfrutan de todo lo que les da la naturaleza y les gusta todo si todo porque la paz se los ha otorgado.

.

GUSTOS

.
Sobre cualquier otra cosa a las personas pacíficas les gusta caminar, explorar en lo desconocido, aprender a manejar sus prejuicios y a pensar que en realidad nadie los persigue en este mundo, hacen y dejan hacer, son divertidos, gustan mucho del deporte, de estar de novios y de salir a pescar con sus amigos, les agrada muchísimo los espacios abiertos y están muy poco tiempo en sus casas, duermen cuándo sienten sueño y gustan de soñar, a grandes rasgos esos son los gustos de la paz.

.
RESUMIENDO

.
A las personas pacíficas les importa mucho dar su corazón por los demás y auque no son perfectos sus errores los saben reparar. No se preocupan mucho por hacer extensas las cosas porque creen que pueden hacer otras cosas mas productivas.No piensan en los vecinos ni en lo que dirán, ayudan porque les gusta, no creen en cosas malas ni en todo lo que les dicen, levantan la bandera de la paz en todos lados, utilizan la cabeza para enfrentar problemas y los solucionan, son extremadamente sociables aunque a veces no les gusta ni siquiera de pensar en las armas ni en las guerras, están ocupados en realizarse y dar sin recibir nada a cambio, soportan cualquier situación y tienen bien en claro que un día la muerte llegará y les dará la eternidad, se preocupan mucho por no lamentarse ni hablar de los demás. Pueden ser ricos o pobres y vivir en cualquier parte del mundo, nacieron derechos y ponen ante todo hecho pasado la palabra amor y siguen su camino el de la paz teniendo como extremo este sentimiento que los ayuda a equilibrarse, son grandes exploradores y para nada ignorantes y su fuerza está del lado de sus pares que aunque con sus diferencias como seres humanos luchan contra el mundo injusto en que vivimos, consecuentemente digo que la paz sea contigo.
 

.

ilustración: Mohsen Nouri Najafihttp://www.irancartoon.com/

.



Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

ADAMAR



Enviar mensajes: ADAMAR@yahoogroups.com
Subscribirse: ADAMAR-subscribe@yahoogroups.com
Cancelar la subscripción: ADAMAR-unsubscribe@yahoogroups.com
Propietario de la lista: ADAMAR-owner@yahoogroups.com
Página principal: http://es.groups.yahoo.com/group/ADAMAR/

ADAMAR Revista de Creación: www.adamar.org     

.

De: Rolando Revagliatti
Encuentro con la obra de Francisco Squeo Acuña (invitación)

Lidia Vinciguerra escribió:


La Sociedad Argentina de Escritores
tiene el agrado de invitar

al Encuentro con la obra del entrañable poeta,
Francisco Squeo Acuña
el viernes 27 de octubre
a las 19 hs.
en la Sala Leopoldo Marechal

Uruguay 1371 - Ciudad de Buenos Aires
Primer Piso


De: Rolando Revagliatti
"Río": bilingüe castellano-inglés
traductora: Karina A. Macció


Río

Río (desborde)
(como otros cantan)
acompañado por guitarras

Río Desborde:
allí pesco

carnadas.

River


River (outflow)
(like others sing)
accompanied by guitars

River Outflow:
there I fish

baits.


Rolando Revagliatti
http://revistazularte.blogia.com
http://www.revagliatti.com.ar

 

De : Rolando Revagliatti
CANTIGA PARA LA HERMANA ESTHER

Por Oscar Wong


¿Qué de vos y de mí, señora,
qué de vos y de mí dirán?

De vos dirán, mi señora,
la merced que me hacéis,
y que cosa justa es
querer a quien os adora;
y que siempre como agora
muy fuerte y firme os verán.
¿Qué de vos y de mí, señora,
qué de vos y de mí dirán?

(Del Cancionero general, Amberes, 1557)


Esta es la frontera de la luz,
estas mis manos que germinan.
Este es el grito que centellea
como luciérnaga en el fondo del deseo.

He aquí el cansancio,
el ronco viento en la garganta del mundo,
la atadura del cielo,
la terca pesadumbre.

Aquí se pervierte la ternura.


DEL MÁS ARTERO

de mis actos,
de mi más profundo vuelco,
de las calles y el verano mordido por la prisa,
de esta espera
/entera,
intento salpicar las muertes de la ira.

Hoy no te invoco, hermana,
para consagrar la Luz que germina en tus pupilas,
hoy no te digo el aire,
ni el pueblo que transpira en la memoria,
hoy no te hurto el suspiro ni el pañuelo.

Hoy me partiste el alba,
le diste un puñetazo a los espejos.

Hermana.
Amada.
Mi Señora.
Espía de Dios.
Qué sencillo es sermonear: la vida es un transcurso,
una enseñanza.
El dolor
-insiste-
es señal de alegría, porque después es un recuerdo,
un pequeño grano de sal en la memoria.

Qué sencillo es habitar el día
oloroso a patio de convento,
qué fácil es reflexionar
cuando no golpea el mundo.


A ver, Amada,
la que Dios fizo delicada.
Te reto a que deambules por el desastre diario,
a que entregues tus carnes a la ira,
al bocado que duele cuando no se tiene.

A ver, hermana,
pecadora que hueles a salmos y aleluyas.
A ver.

¿Soy tu burla, tu espejo, tu cilicio?
Soy tu hombre, tu espera, tu berrinche.
Por eso ven al sol, al viento,
a lo mejor del tumbo,
a la vieja, terca, ansiosa contradicción
del hombre enamorado.

Bendiga Dios tus ojos, tu vista, tus pupilas.
Mendigo yo tus muslos, tu vientre, tus pezones.
Bendiga el Señor tu mente, tu camino.
Te pida yo el dolor la boca, los rubores,
tus rizos, tu sangre, tu maraña.

Porque hoy perdí mi vieja
capacidad de amar, de darme al mundo
sereno, solidario.
Perdí mi voz, mis verdes ramas
y no tengo la brisa, mariposas, ni montañas.
Ni siquiera ese color de mar que me embelesa.

Yermo de ti,
a punto de la queja y la agonía,
la noche incendia el horizonte.

.

TODAVÍA RECUERDO:

luego de los besos,
Noticias del pueblo y otros dimes
Te quejabas, mentirosa, de la fiebre.
Hablaste de una Revelación, del Niño
buscando tu consuelo.
Y preparaste el cebo, abonaste el terreno
para que mi corazón, idiota, se tragara los anzuelos:

"te vuelvo a repetir:
yo te amo,
aun habiendo jurado no querer a ninguna otra persona
más que a mi Cristo Jesús,
pues nadie más que Él sabe que te adoro
y a pesar de eso
yo renuncié a tu amor para seguirlo
y demostrarle que lo amo también".

Me conmueve tu verbo.
Me rasga el corazón, me precipita.
Cómo luchar ahora,
cómo enfrentar tus genes, tu memoria,
cómo volcar el Símbolo, su rastro, sus alcances.

¿Te acuerdas de la iglesia
que persiste en nuestro pueblo?
La aborrezco, me emperro: la destruyo,
porque todo lo que huela a rezos, a ceras y conventos
me llega, me llaga, me punza, me encabrita.

Ahora soy un brujo, un huracán, un ocelote.
Un nahual convertido en este monte,
en caimán, en puma, en bruma.

Soy la garra que gruñe en esta selva,
soy un tapir husmeando entre los mangles.

Soy un mono,
tarántula, serpiente,
alcaraván picoteando los oídos.

Te reto a que me sigas,
me trepo en tu recuerdo.
Husmeo tus plantas, tus piernas, tu cadera.
Muerdo tu vientre, lamo tus pezones.
Me vengo como una larga daga.

Soy la araña columpiándose en la pared de tu retiro,
soy el viento que apaga veladoras,
soy el gallo que quiebra tus salmos y oraciones,
soy el ansia dormida
/eterno quiste que sangra en tu regazo.

Te reto a que respires la violencia de mi cuerpo
y reposes, jadeante, entre mis piernas.
Te invoco a que zozobres
y que tu vulva se estremezca complacida.

Escápate, retoza, vuelve pronto.

Rompo la espuma.
Escupo.

Que doblen las campanas.



México, D. F., abril 1º. de 1981 - ÓSCAR WONG

merddin48@yahoo.com.mx 

Consulta mi página Web: http://www.geocities.com/poetaoscarwong/



De: Graciela Wencelblat
Deshilvano inviernos

Decidimos vestirnos de otros
cuando llegó la pena.

Tan frágiles nos vimos.

Con ademanes lentos
atravesamos fatigas
reemplazamos espejos
buscando risas
una entera caricia.

Arriesgamos cuerpo y alma.

El orden de los vientos
aceleró la partida
te fuiste hacia tu noche
más oscura

Yo deshilvano inviernos.



De: "Lina Ru"
Asunto: Presentación
www.linaru.org
 

Me presento con la poesía que escribo:

En algún rincón, tu sangre fue mi sangre y por eso, seguimos todos
siendo sangre de nuestra sangre. ¿Qué se necesita para vivir en paz?
No es la hermandad, ni la consanguinidad, sino…

¿Qué...? ¿Cómo vivir en paz?

Poema: Me llamo como tú

Me llamo como tú,
pero dicen que
no llevo tu misma sangre,
sólo llevo el rojo en mi corazón.

¿Será suficiente?
¿Para qué?

Para tu perdón,
para tu tiempo,
para tus delicadezas,
para tus sonrisas
y para tu amor.

¿Será suficiente?
¿Qué necesito entender?

Me llamo como tú,
pero nuestra sangre,
del mismo color,
la ignoro…

¿Cómo es posible?

Vine de algún recuerdo
que se perdió en el tiempo
de mis antepasados.

¿Será suficiente?
¿Para qué?

Para que me ames,
para que me entiendas,
para que me sonrías,
para que me perdones,
para que me dones tu corazón,
latiente rojo dador de vida.

Pasan los cuerpos
mientras camino en la ciudad,
nadie mira para este rincón,
parece que están enfermos de soledad.

¿Cómo es posible?

Me llamo como tú,
pero ignoramos nuestra sangre
que late desde el mismo interior.

¿Será por eso?
Que…
¿Sufrimos, lloramos,
perdemos, dolemos?

¿Será por que me llamo como tú?
Y me ignoras…

¿Qué necesito entender?

…Que como tú me llamo:
Amor…


Lina Ru
http://linaru.org/poetry/peace/me_llamo_como_tu.html
    

De: Taty Hernández Durán
Fallece el escritor mejicano Rafael Ramírez Heredia. "El Rayo Macoy"


Hace unos años, en la Feria Internacional del libro de Santo Domingo 2003, Ruth Herrera, representante de la Editorial Alfaguara en Santo Domingo nos invitó para que presentáramos a Rafael Ramírez Heredia, destacado escritor mexicano nacido en 1942 en Tampico, Tamaulipas, México. Le apodaban el "Rayo Macoy" debido a que en 1984 obtuvo el premio internacional de cuento Juan Rulfo con un texto cuyo protagonista es un boxeador que se hace llamar de ese modo. El Rayo Macoy" fue su libro más conocido.

Rafael Ramírez Heredia falleció ayer martes 24 de Octubre en Ciudad México, a la edad de 64 años, víctima de un cáncer que padecía de tiempo atrás. Su partida me deja triste pues desde aquel abril de 2003 nunca perdimos el contacto gracias al Internet.

.
Su amigo chileno Poli Délano le define como "un escritor versátil que, además de la narrativa, ha abordado con éxito el teatro y la crónica y cuyas marcas mayores las ha obtenido en el cuento".

Se aventuró por los senderos del género policíaco "negro" y, a principios del siglo, editó una selección de crónicas taurinas titulada "Tauromagia". En México se le considera como una de las personas con mayor dominio acerca de este tema ya que desde muy joven manifestó una pasional vocación por los toros. Una cornada que le perturbó levemente la columna vertebral le impidió desarrollar esa pasión en la plaza misma. Dicen que en alguna ocasión le vieron torear una novilla en un ruedo particular, cerca de la ciudad de Toluca.

Con más de 40 libros publicados en diferentes géneros dedicó toda su vida a la literatura. Maestro de varias generaciones de escritores, periodista especializado en la crónica y el reportaje - con títulos como Cuando pierde un mexicano y Por los caminos del sur- corresponsal de prensa, conductor de programas de radio y televisión, conferencista en México y el extranjero. Era miembro de la Sociedad General de Escritores y del Sistema Nacional de Creadores de México.

.
Además de excelente narrador era especialista en literatura española y en historia de México. Impartió cursos y talleres diversos y desarrolló una importante labor de difusión cultural.

Este prolífico autor también cultivó el género teatral en obras como Dentro de estos ocho muros.

Su carrera literaria se inició en 1965 con el libro de cuentos, El enemigo y su primera novela se tituló El ocaso. A partir de entonces no dejó de escribir y publicar. Destacan los siguientes títulos: Camándula, El rey que aguarda, Tiempo sin horas, El lugar de los hechos, Trampa de metal, De viejos y de niñas, El sitio de los héroes, Muerte en la carretera, Paloma negra. Con la Editorial Alfaguara ha publicado De tacones y gabardina, Con M de Marilyn, El Rayo MACOY, Del Trópico, La Mara, "Otra Vez El Santo" y "El Mestizo de Salgari".

.
En México su país natal obtuvo los Premios Nacionales de Teatro; Novela; y de Literatura IMPAC; el Regional de Crónica; el Rafael Ramírez Castañeda, el Rafael Bernal a la mejor novela policíaca y el Juan de Dios Bátiz.

Como señalamos al inicio, en el extranjero, en 1984 obtuvo el Premio Inter-nacional Juan Rulfo que entrega el gobierno de Francia al mejor cuento del mundo en lengua española, y en el 90, el Internacional de Literatura que entregaba la Asociación de Escritores Soviéticos, en Moscú, Rusia (ex Unión Soviética). Ha obtenido además el premio Juan Ruiz de Alarcón en España, el Premio del Círculo de Críticos de Arte de la República de Chile al mejor libro extranjero del año 2004, por la novela, ¨La Mara¨ y el Premio Dashiel Hammett, 2005, que entrega La Semana Negra de Gijón, Asturias, España, por la misma novela.

Su obra ha sido publicada en Estados Unidos de Norteamérica, Honduras, Colombia, Argentina, Chile, Cuba, España, Francia, Alemania, Rusia y Bulgaria y traducida al alemán, francés, inglés, búlgaro y ruso.

.

Ilustración: Robert Dickersonhttp://www.artequity.com.au/Artists.aspx

.

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

ADAMAR



Enviar mensajes: ADAMAR@yahoogroups.com
Subscribirse: ADAMAR-subscribe@yahoogroups.com
Cancelar la subscripción: ADAMAR-unsubscribe@yahoogroups.com
Propietario de la lista: ADAMAR-owner@yahoogroups.com
Página principal: http://es.groups.yahoo.com/group/ADAMAR/

ADAMAR Revista de Creación: www.adamar.org

.
De: Manuel Cubero
EL FLAUTISTA DE VILLABERMEJA

XVI

Me imagino que muchos de ustedes habrán oído hablar del flautista de Hamelín y de su maravillosa flauta mágica. Yo reconozco que, cuando tenía cinco o seis años, me atraía todo este lío de las ratas y los niños arrastrados por la magia musical del protagonista. Basta con que les diga que cuando salía al campo con mi hermano mayor y oía la flauta de algún pastor, corría a esconderme detrás del primer peñasco que encontraba. Ahora, que soy un niño mayor, ya sé que eso es pura fantasía. Y aunque fuese verdad, por mucho que diga mi vecina la “Petro”, no acabo de convencerme de que el secuestrador de ratas y niños sea la solución de sus problemas.

-¡Ojalá viniese el flautista de Hamelín y os encerrara en la Cueva de los Murciélagos! –suele gritar la “Petro” cuando nos sorprende robando los limones de su patio.

De todos modos sigo sin aceptar eso de que un señor venga con la música de otra parte a reventarnos la vida en el pueblo. Que es lo que dice el “Botija”:

-¿Qué culpa tenemos nosotros de que su limonero sea tan bueno?

Y claro, si de mi patio al suyo se salta en un periquete, no vamos a dejarle a ella todos los limones.

-Luego, si se le pudren en el árbol porque no da abasto a cogerlos todos, se queda el árbol más feo… –eso, mi hermano, que se las pinta solo a la hora de empujarnos a alguna aventura.

Pues a pesar de nuestra buena voluntad para que su limonero no se ponga feo, la “Petro” dice que, bien mirado, el flautista ese les haría más de un favor a algunos vecinos del pueblo si nos coge por banda.

¿Qué a cuento de qué viene esto? Resulta que en Villabermeja andaban el mes pasado muy preocupados por el tema de las ratas, porque, como van a construir una barriada de casitas nuevas, tuvieron que levantar parte del alcantarillado para ampliar su capacidad. Las ratas, que estaban tan a gusto en sus escondites, se alborotaron con las obras y se dedicaron a incordiar al vecindario.

“Donde las dan las toman”, dirían ellas.

O como dicen los viejos del lugar: “al amigo y al caballo no apretarlo”. Que puestos a comparar, aunque las ratas ni son amigas ni son caballos, algunas había hermosas como liebres.

-Al fin y al cabo, los culpables son los que las han echado de sus casas –dijo el “Botija” un día mientras atinaba con el tirachinas en el lomo de una que se atrevió a merodear a menos de quince metros de nosotros.

-Mira qué bien –comentó la “Petro” al ver la puntería de mi amigo-. Por una vez en la vida podéis ser útiles para algo.

Y “Bastián”, el municipal, que la oyó, saltó en plan gracioso:

-Ahora sí que venía bien el dichoso flautista ese de Hamelín. A ver si acababa de una vez con las dos plagas del pueblo.
 El asunto nos pareció tan serio que el “Pulga”, arguyendo que un ejercicio de tiro sobre blancos móviles serviría de entrenamiento para nuestras batallas, propuso que formásemos una patrulla para perseguir a las ratas.
-Y de camino, quedamos bien con el alcalde –concluyó.

-Además, que el alcalde es capaz de llamar al flautista ese para que nos lleve a todos –dijo su hermano pequeño que, como tiene cinco años, todavía cree en las brujas y esas cosas.

A pesar de su argumento, no fue precisamente el hermano del “Pulga” quien nos convenció. Sea por quedar bien por una vez con el alcalde, sea porque teníamos ganas de gastar energías, como dice mi abuelo, decidimos arreglar los tirachinas y lanzarnos el domingo por la mañana en batida a la caza de las famosas ratas de las alcantarillas.

-¿Dónde vais? –preguntó mi madre al verme salir armado hasta los dientes temiendo otra de nuestras clásicas operaciones de castigo contra los de Alamillo, que como está tan cerquita, nada mejor para gastar las energías sobrantes que una buena batalla…

-Nos vamos de safari –contesté muy ufano-. Vamos a acabar con todas las ratas del pueblo.

-Puestos a matar ratas, a ver si matáis a algún falangista –soltó entre carcajadas el padre del “Botija” que pasaba por mi casa.

Mi madre se puso a discutir con el “Botija” padre.

-Tú, siempre tan burro y tan comunista –le dijo-. Ya me dirás cómo vamos a educar a nuestros hijos en el respeto a los demás.

-Será por el respeto que esa gente nos tenía a nosotros…

Aprovechando la discusión, salí corriendo camino del lugar de concentración. El “Botija” nos había dicho el sábado por la tarde que se trataba de un asunto serio y que había firmado un armisticio, como en las películas de guerra, con los de la escuela de don Felipe. Así que ese domingo no habría guerra ni con los de Alamillo ni con los de don Felipe.

-Además, vamos a ir juntas las dos patrullas –aseguró.

Así que nos juntamos casi todos los niños del pueblo menos los del equipo parroquial, que esos como no saben de peleas ni de tirachinas, no sirven para nada. Durante toda la mañana recorrimos medio pueblo. Quince ratas, dos farolas y los cristales de tres ventanas cayeron ante nuestro ataque. Y considerando que una de las ventanas era de la casa del practicante, lo que habíamos ganado por un lado, lo perdimos por el otro.

-Ya hablaremos cuando llegue la hora de las vacunas –amenazó al primero que pilló por banda.

Y como las desgracias nunca vienen solas, el lunes, nada más salir de la escuela, nos encontramos con el primo del “Botija”.

-Nuestro gozo en un pozo –saludó éste-. El ayuntamiento ha contratado a un técnico que esta misma mañana se ha presentado en el pueblo con unos aparatos rarísimos para acabar con las ratas.

-¿Un técnico? –pregunté-. ¿Eso qué es?

-Seguro que un técnico es un mago como el flautista de Hamelín –dijo el “Rubio” en plan sabiondo.

.

Manuel Cubero http://manuel-cubero.blogspot.com/

Ilustración : Siegfried Woldhek - http://www.woldhek.nl/

.

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR

Rolando REVAGLIATTI/ADAMAR   

ADAMAR



Enviar mensajes: ADAMAR@yahoogroups.com
Subscribirse: ADAMAR-subscribe@yahoogroups.com
Cancelar la subscripción: ADAMAR-unsubscribe@yahoogroups.com
Propietario de la lista: ADAMAR-owner@yahoogroups.com
Página principal: http://es.groups.yahoo.com/group/ADAMAR/

ADAMAR Revista de Creación: www.adamar.org

De: "Eduardo"
Asunto: En el 50 aniversario de la muerte de Pío Baroja



LAS LLAMAS DE LA LIBERTAD
© Eduardo de Benito


El próximo 30 de este mes se cumple el 50 aniversario de la muerte de Pío Baroja, uno de los novelistas más importantes de nuestra lengua. Allá en su juventud simpatizó con las doctrinas sociales del anarquismo, especialmente explícito en su novela "Aurora roja", aunque no llegara a militar en ningún movimiento organizado. Con motivo de ese aniversario os envío estas líneas sobre Baroja, y otros escritores de la Generación del 98 Las postrimerías del siglo XIX y las primeras luces del XX ven nacer  en España la figura del bohemio, son escritores de alharaca,  vestimentas estrafalaria y noctámbula afición al exceso de libaciones. Tiene la bohemia sus raíces en Francia, donde fue inicialmente retratada por el novelista Henri Mürger en sus "Escenas de la vida bohemia", que serviría a Giacomo Puccini y a Ruggiero Leoncavallo para componer sus respectivas óperas que comparten título: "La boheme". Las novelas de Teophile Gautier, el BarrioLatino, Verlaine y los versos de Victor Hugo son los modelos a imitar.

Socialmente el bohemio es un intelectual o un artista,  individualista, anárquico, que simpatiza con las ideas ácratas que se expanden por Europa a partir del pensamiento de Bakunin y trata de organizarse frente a una sociedad en creciente capitalismo.

Alejandro Sawa y Emilio Carrere son los escritores españoles paradigma de la bohemia, pero también los hermanos Baroja (Ricardo y Pío), Valle-Inclán o Azorín se situaron en sus años mozos dentro de este abigarro grupo de vividores. Un novelista de curiosa obra, santón del anarquismo literario en España, fue Ernesto Bark, nacido en Rusia en 1858. Perseguido por la policía zarista se exilia a España, donde llegar a dominar el castellano, y entabla amistad con Valle-Inclán, los Baroja y Azorín. En el drama "Luces de bohemia" de Valle-Inclán aparece con el nombre de Basilio Soulinake. Bark es autor de varias novelas folletinescas que aparecieron por entregas en la prensa diaria, como "Los vencidos", mezcla de novela de aventuras, ensayo filosófico y panfleto anarquista, pero su obra más popular es "La santa Bohemia" de 1910. La ideología de Bark era conocida por los escritores del 98 a través de la revista "Germinal" (1887-1903), de la que fue fundador junto a un notable novelista, Eduardo Zamacois. Era un hombre alto, rubio y con aire de alucinado, en evocación de Pío Baroja y rebelde de melena encendida, roja como un penacho de fuego en la de Sawa. Podemos intuir a un prototipo del místico revolucionario que abundó en Europa en ese periodo entre siglos. Bark fue, en definitiva, un gran difusor del poder de la literatura y el arte como instrumentos de cambio social. Rubén Darío dedicó uno de sus poemas a ensalzar a estos "proletarios intelectuales", como les gustaba apodarse:


Porque cantáis la eterna Marsellesa
que maldice el poder de los tiranos;
porque alzáis ardorosos en las manos
el pendón de la cruz con entereza;
porque deseáis que caiga la cabeza
de la hidra aristocrática, y ufanos
dais al pueblo principios soberanos,
que destruyen del mal la niebla espesa;
porque gritáis que es libre el pensamiento;
que no tiene cadenas la conciencia,
y proclamáis con fuerza y ardimiento
que hoy impera nomás la inteligencia;
la muchedumbre criminal y necia,
os escupe, y os odia, y os desprecia.

Y porque sois soldados de la idea;
porque rompéis la tiara y la corona,
y vuestra voz la libertad pregona;
la libertad que irradia y centellea;
porque deseáis que el Universo vea
cómo una catedral se desmorona
al son del himno que la voz entona
del genio de la luz que vida crea;
porque las tablas de la ley del hombre
mostráis al mundo llenas de verdades,
y de la democracia el sacro nombre
escribís en la faz de estas edades,
tendréis mil bendiciones en la historia
y una palma en el templo de la gloria.


Vemos que la literatura española se puebla de escritores inadaptados, hombres rebeldes, entregados a una verbalización destructiva antes que a una praxis revolucionaria. Dos ejemplos muy claros son Pío Baroja y Azorín, con su rechazo hostil de una realidad nacional en la que no logran integrarse. Los primeros personajes de estos novelistas son hombres sin meta, sin ideales, muchas veces dominados por el cinismo, como Quintín en "La Feria de los discretos", de Baroja, que "solía defender, ante la estupefacción de sus compañeros, que él no tenía ningún entusiasmo por la religión ni por la patria; que no sólo no sacrificaría por ellas su vida, sino que ni siquiera daría un ochavo para salvarlas" Quizá esté en ese desencanto por la vida social y cultural del país el germen del interés que suscitó en algún momento a estos escritores la figura de revolucionarios como Mateo Morral.

.
Recordemos a este personaje. Cuando el 31 de mayo de 1906 contrae matrimonio Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Batterberg el público madrileño les aclama a su paso por la calle mayor. Desde un balcón del número 88 Mateo Morral arrojó una bomba oculta en un ramo de rosas. Los monarcas resultaron ilesos pero la explosión ocasionó numerosos muertos entre el séquito y la guardia.

Pío Baroja quedó conmocionado por el atentado y mostró interés por su autor. Mateo Morral pertenecía a la burguesía industrial catalana, había recibido una esmerada educación, completada con su estancia en Alemania, y hablaba varios idiomas, por lo que su relación con escritores e intelectuales simpatizantes con el anarquismo fue natural. Había traducido al español la obra del médico anarquista francés Paul Robin, defensor del malthusianismo, una suerte de suicidio social que consistía en fomentar la "huelga de vientres" en las mujeres, para lograr que el proletariado dejase de proporcionar trabajadores, soldados y prostitutas a la burguesía. Morral editó a sus expensas y repartió gratis entre las obreras unos textos que contenían ideas y métodos abortivos y de control de la natalidad.

Baroja se inspiró en el atentado para pergeñar su novela "La dama errante" y así lo expresa en el prólogo a la misma:

.

"La dama errante está inspirada en el atentado de la calle Mayor, contra los reyes de España. Este atentado produjo una enorme sensación. En mí la hizo grande, porque conocía a varios de los que intervinieron en él. Mateo Morral, el autor del atentado, solía ir a un café de la calle de Alcalá, donde nos reuníamos varios escritores. Le solían acompañar un periodista, un empleado del tranvía, llamado Ibarra, que luego estuvo preso después del crimen y un polaco".

.
El tal Ibarra es Francisco Ibarra, de oficio tranviario, que escribía cuentos bajo el seudónimo de Copperfield. La trama de la novela es la vida de un médico que tiene que exiliarse a Londres tras la persecución por la policía de intelectuales acusados de haber contribuido en alguna medida al intento de magnicidio.

En junio de 1907, tiene lugar el proceso contra los cómplices del magnicidio por el que fueron juzgados, entre otros, los intelectuales Francisco Ferrer y José Nakens, por supuesta complicidad con Mateo Morral. La defensa de Ferrer, creador de la"Escuela Moderna", un proyecto de aprendizaje racional en libertad que tuvo una notable influencia en los medios pedagógicos de su tiempo, contó con el apoyo de Luis Simarro Lacabra, el fundador de la psiquiatría en España, quien puso los cimientos sobre la relación entre psiquiatría y derecho penal en nuestro ámbito jurídico. Dentro de los numerosos testigos que fueron llamados a declarar se encontraba otro curioso personaje, el escritor gallego Julio Camba, amigo íntimo de Morral. Anarquista en su juventud, había sido expulsado de Argentina por incitar desde la prensa a la huelga revolucionaria, en 1936 apoyó el levantamiento sedicioso del general Francisco Franco y terminó sus días en una lujosa habitación del hotel Palace pagada por el millonario Juan March, el mismo que con su dinero contribuyó al levantamiento militar. Camba no compareció en el juicio; sí se leyó su declaración sumarial en la tercera sesión de la vista. Luego apareció publicada en la revista "España Nueva". Decía: "En dicha diligencia manifestó el testigo citado que profesaba ideas anarquistas, habiendo sido procesado por delitos de imprenta. También manifestó que, siendo director de "El Rebelde", recibió en la redacción, en la calle de Fomento, hace dos años, á Mateo Morral, que le expuso proyectos de viajes comerciales. Examinó el cadáver del anarquista en el Hospital del Buen Suceso, reconociendo á su visitante. Declaró Camba á continuación varios extremos acerca de sus relaciones periodísticas con Francisco Ferrer y con el autor del atentado en las que también intervino Antonio Apolo, amigo de Julio Camba"


En un artículo publicado en julio de 1907 Camba nos describe el rostro de Mateo Morral tras la muerte:

"Yo había conocido á Morral con una barba larga y cuidada, y allí estaba como si no se hubiese afeitado en quince días. Me acerqué y contemplé detenidamente el rostro. Los ojos muy abiertos y como soñando, y en los labios la sonrisa de siempre, pero mucho más acentuada".

.
Pío Baroja también retrata al anarquista:

"El hombre era oscuro y silencioso; formaba parte del corro de oyentes que, todavía hace años, tenían las mesas de los cafés donde charlaban los literatos. Después de cometido el atentado y encontrado a Morral muerto cerca de Torrejón de Ardoz, quise ir al hospital del Buen Suceso a ver su cadáver; pero no me dejaron pasar. En cambio, mi hermano Ricardo pasó e hizo un dibujo y luego un aguafuerte del anarquista en la cripta del Buen Suceso. Mi hermano se había acercado al médico militar que estaba de guardia a solicitar el paso, y le vio leyendo una novela mía, también de anarquistas, Aurora Roja. Hablaron los dos con este motivo, y el médico le acompañó a ver a Mateo Morral muerto."

.
Y Valle-Inclán, en un prólogo a otra novela del vasco, "El pedigree", nos narra esa misma visita al cadáver del Morral en el hospital del Buen Suceso de Madrid:

"¡Grotescas horas españolas en que todo suena a moneda fullera! Todos los valores tienen hoja -la Historia, la Política, las Armas, las Academias-. Nunca había sido tan mercantilista la que entonces comenzó a llamarse Gran Prensa -G.P.-. ¡Maleante sugestión tiene el anagrama!. En aquellas ramplonas postrimerías, trabé conocimiento con Ricardo Baroja. Treinta años hace que somos amigos. Juntos y fraternos, conversando todas las noches en el rincón de un café, hemos pasado de jóvenes a viejos. Juntos y diletantes asistimos al barnizaje de las exposiciones y a los teatros, a las revueltas populares y a las verbenas: Par a par, hemos sido mirones en bodas reales y fusilamientos. Mateo Morral, pasajero hacia su fin, estuvo en nuestra tertulia la última noche. Le conocimos juntos, y juntos fuimos a verle muerto. Ricardo Baroja hizo entonces una bella aguafuerte: Yo guardo la primera prueba. Ajenos a la vida española, sin una sola atadura por donde recibir provecho, hemos visto con una mirada de buen humor treinta años de Historia."

.
Valle Inclán dedicó a Mateo Morral su poema "Rosa en Llamas" y le hizo personaje de su pieza teatral «Luces de Bohemia».


ROSA DE LLAMAS
Ramón María del Valle-Inclán


Versión primera (1918)

Claras lejanías...dunas escampadas...
La luz y la sombra gladiando en el monte.
Tragedia divina de rojas espadas
y alados mancebos, sobre el horizonte.

El camino blanco, el herrén barroso
la sombra lejana de uno que camina,
y en medio del yermo, el perro rabioso,
terrible el gañido de su sed canina

¡No muerdan los canes de la duna ascética
la sombra sombría del que va sin bienes,
el alma en combate, la expresión frenética,
y el ramo de venas saltante en las sienes!

En mi senda estabas, mendigo escotero,
con tu torbellino de acciones y ciencias:
las rojas blasfemias por pan justiciero,
y las utopías de nuevas conciencias.

¡Tú fuiste en mi vida una llamarada
por tu negro verbo de Mateo Morral!
¡Por su dolor negro! ¡Por su alma enconada,
Que estalló en las ruedas del Carro Real!... ROSA DE LLAMAS
Ramón María del Valle-Inclán


Versión corregida (1930)


Ráfagas de ocaso, dunas escampadas.
La luz y la sombra gladiando en el monte:
tragedia de rojas espadas
y alados mancebos, sobre el horizonte.

La culebra de un sendero tenebroso,
la sombra lejana de uno que camina,
en medio del yermo el perro rabioso,
terrible el gañido de su sed canina.

¡Venteaban los canes de la duna ascética
la sombra sombría del que va sin bienes,
alma en combate, la expresión frenética,
un ramo de venas saltante en las sienes!

Lóbrega su estrella le alumbra el sendero
con un torbellino de acciones y ciencias:
las torvas blasfemias por pan justiciero,
y las utopías de nuevas conciencias.

Ráfagas de ocaso, dunas escampadas,
la luz y la sombra gladiando en el monte:
mítica tragedia de rojas espadas
y alados mancebos, sobre el horizonte.



La redacción original de "Luces de bohemia" es de 1920, cuatro años más tarde, en 1924, Valle Inclán le añadió la escena sexta para dar cabida a un anarquista catalán de nombre Mateo (en recuerdo de Mateo Morral), hombre tan comprometido con el futuro tecnológico que propone instalar en la Puerta del Sol una GILLOTINA ELÉCTRICA, y no manual como la usada por los franceses. 

.

ESCENA SEXTA

.
El calabozo. Sótano mal alumbrado por una candileja. En la sombra se mueve el bulto de un hombre. Blusa, tapabocas y alpargatas. Pasea hablando solo. Repentinamente se abre la puerta. MAX ESTRELLA, empujado y trompicando, rueda al fondo del calabozo. Se cierra de golpe la puerta.

MAX: ¡Canallas! ¡Asalariados! ¡Cobardes!
VOZ FUERA: ¡Aún vas a llevar mancuerna!
MAX: ¡Esbirro!

Sale de la tiniebla el bulto del hombre morador del calabozo. Bajo la luz se le ve esposado, con la cara llena de sangre.

EL PRESO: ¡Buenas noches!
MAX: ¿No estoy solo?
EL PRESO: Así parece.
MAX: ¿Quién eres, compañero?
EL PRESO: Un paria.
MAX: ¿Catalán?
EL PRESO: De todas partes.
MAX: ¡Paria!... Solamente los obreros catalanes aguijan su rebeldía con ese denigrante epíteto. Paria, en bocas como la tuya, es una espuela. Pronto llegará vuestra hora.
EL PRESO: Tiene usted luces que
no todos tienen. Barcelona alimenta una hoguera de odio, soy obrero
barcelonés, y a orgullo lo tengo.
MAX: ¿Eres anarquista?
EL PRESO: Soy lo que me han hecho las Leyes.
MAX: Pertenecemos a la misma Iglesia.
EL PRESO: Usted lleva chalina.
MAX: ¡El dogal de la más horrible servidumbre! Me lo arrancaré, para que hablemos.
EL PRESO: Usted no es proletario.
MAX: Yo soy el dolor de un mal sueño.
EL PRESO: Parece usted hombre de luces. Su hablar es como de otros tiempos.
MAX: Yo soy un poeta ciego.
EL PRESO: ¡No es pequeña desgracia!... En España el trabajo y la inteligencia siempre se han visto menospreciados. Aquí todo lo manda el dinero.
MAX: Hay que establecer la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol.
EL PRESO: No basta. El ideal revolucionario tiene que ser la destrucción de la riqueza, como en Rusia. No es suficiente la degollación de todos los ricos. Siempre aparecerá un heredero, y aun cuando se suprima la herencia, no podrá evitarse que los despojados conspiren para recobrarla. Hay que hacer imposible el orden anterior,
y eso sólo se consigue destruyendo la riqueza. Barcelona industrial tiene que hundirse para renacer de sus escombros con otro concepto de la propiedad y del trabajo. En Europa, el patrono de más negra entraña es el catalán, y no digo del mundo porque existen las Colonias Españolas de América. ¡Barcelona solamente se salva pereciendo!
MAX: ¡Barcelona es cara a mi corazón!
EL PRESO: ¡Yo también la recuerdo!
MAX: Yo le debo los únicos goces en la lobreguez de mi ceguera. Todos los días, un patrono muerto, algunas veces, dos... Eso consuela.
EL PRESO: No cuenta usted los obreros que caen...
MAX: Los obreros se reproducen populosamente, de un modo comparable a las moscas. En cambio, los patronos, como los elefantes, como todas las bestias poderosas y prehistóricas, procrean lentamente. Saulo, hay que difundir por el mundo la religión nueva.
EL PRESO: Mi nombre es Mateo.
MAX: Yo te bautizo Saulo. Soy poeta y tengo el derecho al alfabeto. Escucha para cuando seas libre, Saulo. Una buena cacería puede encarecer la piel de patrono catalán por encima del marfil de Calcuta.
EL PRESO: En ello laboramos.
MAX: Y en último consuelo, aun cabe pensar que exterminando al proletario también se extermina al patrón.
EL PRESO: Acabando con la ciudad, acabaremos con el judaísmo barcelonés.
MAX: No me opongo. Barcelona semita sea destruida, como Cartago y Jerusalén. Alea jacta est! Dame la mano.
EL PRESO: Estoy esposado.
MAX: ¿Eres joven? No puedo verte.
EL PRESO: Soy joven. Treinta años.
MAX: ¿De qué te acusan?
EL PRESO: Es cuento largo. Soy tachado de rebelde... No quise dejar el telar por ir a la guerra y levanté un motín en la fábrica. Me denunció el patrón, cumplí condena, recorrí el mundo buscando trabajo, y ahora voy por tránsitos, reclamado de no sé qué jueces. Conozco la suerte que me espera: Cuatro tiros por intento de fuga.
Bueno. Si no es más que eso...
MAX: ¿Pues qué temes?
EL PRESO: Que se diviertan dándome tormento.
MAX: ¡Bárbaros!
EL PRESO: Hay que conocerlos.
MAX: Canallas. ¡Y ésos son los que protestan de la leyenda negra!
EL PRESO: Por siete pesetas, al cruzar un lugar solitario, me sacarán la vida los que tienen a su cargo la defensa del pueblo. ¡Y a esto llaman justicia los ricos canallas!
MAX: Los ricos y los pobres, la barbarie ibérica es unánime.
EL PRESO: ¡Todos!
MAX: ¡Todos! ¿Mateo, dónde está la bomba que destripe el terrón maldito de España?
EL PRESO: Señor poeta que tanto adivina, ¿no ha visto usted una mano levantada?

Se abre la puerta del calabozo, y EL LLAVERO, con jactancia de rufo,
ordena al preso maniatado que le acompañe.

EL LLAVERO: Tú, catalán, ¡disponte!
EL PRESO: Estoy dispuesto.
EL LLAVERO: Pues andando. Gachó, vas a salir en viaje de recreo.

El esposado, con resignada entereza, se acerca al ciego y le toca el hombro con la barba. Se despide hablando a media voz.
EL PRESO: Llegó la mía... Creo que no volveremos a vernos...
MAX: ¡Es horrible!
EL PRESO: Van a matarme... ¿Qué dirá mañana esa Prensa canalla?
MAX: Lo que le manden.
EL PRESO: ¿Está usted llorando?
MAX: De impotencia y de rabia. Abracémonos, hermano.

.
Se abrazan. EL CARCELERO y el esposado salen. Vuelve a cerrarse la puerta. MAX ESTRELLA tantea buscando la pared, y se sienta con las piernas cruzadas, en una actitud religiosa, de meditación asiática. Exprime un gran dolor taciturno el bulto del poeta ciego. Llega de fuera tumulto de voces y galopar de caballos.

Para conocer la muerte de Morral vamos a recurrir al testimonio de otro novelista, muy popular y leído en su época y hoy sólo frecuentado por aquellos que hurgamos en el cajón de la literatura añeja, me refiero a Alberto Insúa. Encuadrado entre los escritores novecentistas, también llamados Generación del 14, un grupo muy interesante que ha quedado oculto por el lastre de la importancia cultural de la generación anterior (los del 98) y la posterior (los del 27) pero que introdujo en el arte español los "ismos" europeos: vanguardismo, futurismo, deshumanización del arte y que contó con cabezas tan bien amuebladas como las de Ernesto Gimenez Caballero, Rafael Cansinos Sáenz, Ramón Pérez de Ayala, Benjamín Jarnés o Corpus Barga. Escribe Insúa en sus memorias:


"Pasaron dos o tres días al cabo de los cuales se supo que el autor del regicidio frustrado se llamaba Mateo Morral, que había sido profesor en la escuela del revolucionario Francisco Ferrer, en Barcelona, y que después de refugiarse durante unas horas en la redacción de El Motín, el periódico anarquista de Nakens, anduvo errante por el campo hasta que hambriento entro en un ventorrillo de los alrededores de Torrejón de Ardoz y pidió de comer. Infundió allí sospechas y algunos de los presentes fue a buscar al guardia jurado Francisco Vega. Interrogó este al sospechoso y lo intimó a seguirle. Obedeció Morral, pero a corta distancia del ventorro sacó un revolver, disparó sobre Vega, matándole en el acto y después, con la propia arma, se quitó la vida. Se dijo que cierta mujer había sido la causante indirecta del crimen. Era la amiga íntima del ácrata Ferrer, de la cual se había enamorado Morral. Como ésta lo recharaza el anarquista amenazó "con hacer una locura". Mataría a los reyes. ¿Qué hubo de cierto en esta "novela" que parece urdida por la imaginación de Stendhal? (Años mas tarde personas que trataron a Soledad Villafranca, en París, después del fusilamiento de Ferrer, me dijeron que ella insistía en esta explicación de la tragedia., que habría de constituir en cierto modo, con variantes de lugar y de tiempo, el asunto de una novela corta mía titulada "La hiel"

Resulta doloroso leer el sufrimiento que contienen los primeros escritos de nuestros novelistas del 98, son testimonios de desgarro, consternación, dolor. Exclama Pío Baroja refiriéndose a las vidas tristes: "¡Cuánta hay! ¡Cuántas! Más de las que nos figuramos nosotros. Hay vidas aplazadas por la miseria, vidas turbadas por el dolor, vidas de amargura, vidas de vergüenza, pero ninguna de ellas me da tanta lástima como las perturbadas por la desesperación y el análisis". La capacidad de análisis, es decir, la inteligencia, perturba la vida del hombre, los sume en la desesperación, solo con la imbecilidad se puede ser feliz en la España de 1898. "Si nos fijamos en la fisonomía del hombre que sufre, es parecida a la del hombre que piensa", había escrito Baroja en otra ocasión.


 

Oscar PORTELA

Oscar PORTELA

.

Oscar Portela, nacido en la provincia de Corrientes (República Argentina) el 5/13/50, es considerado hoy por las más importantes voces de la literatura de su país, como una de las más potentes voces de la poesía y el pensamiento latinoamericano. Administrador Cultural, ha ocupado importantes funciones en su provincia y ha integrado por dos periodos consecutivos la Comisión Directiva de la Sociedad de Escritores de la Argentina, presidente de la misma entidad en su Provincia, Director de revistas como Tiempo y Signos, entre otras, es y a sido Asesor de Cultura de la Honorable Legislatura de la Provincia de Corrientes. Doce títulos de su obra poética editadas (Senderos en el Bosque, Los Nuevos Asilos, Memorial de Corrientes, La Memoria de Láquesis, etc), y obras ensayísticas en las que se ocupa preferentemente del pensamiento filosófico contemporáneo, (Nietzsche sonámbulo del día), le han valido la consideración de importantes pensadores de su país. Ha publicado en España, México, Venezuela, Paraguay, y casi todos los medios de prensa de la Argentina y dictado conferencias en España, Paraguay y provincias Argentinas. Asimismo es especialista en critica e historia del cine y es autor de letras de obras musicales en su mayoría inéditas.

 *.

E-mail : portelao@hotmail.com 

Página personal : http://www.universoportela.com.ar/ 

Otra : http://www.arrakis.es/~joldan/oportela.htm   

.

EL GENIO DE MILOSZ Y LA PLEGARIA DE LA POESÍA

por Oscar Portela


Distinguir con meridiana claridad la diferencia que separa lo que Heidegger denominaba "stimung" - suspensión de sentido que afecta lo ontológico, (del mero «estado de ánimo» psicológico), por lo que el filósofo alemán denominaba «temple de ánimo» ,«temple» como la temperatura a través de la cual los metales alcanzan sus estados ideales, resulta, entre muchísimos nudos gordiano, absolutamente necesario para enfrentarse a la obra poética, y contradictoria o paradojalmente, a la del vidente lituano Oscar Wladislas, conde de Lubicz Milosz.


Quién fue o qué fue en esencia Milosz, es pregunta que puede aún alzarnos y alcanzarnos como un rayo, cuando de clasificar o buscar genealogías de obras se trata. El mismísimo Adolfo de Obieta comete el error de enumerar una larga lista de espíritus afines por el hecho de compartir, aspectos parciales de cualidades como el esoterismo, la nigromancia, la videncia, el hermetismo, citando desde Pitágoras a Wroski, Novalis, Hölderlin (poetas), hasta Bach, Wagner (entre los músicos), Swedemborg, (entre los visionarios) (así clasifica Obieta la traducción de Lisandro Z. D. Galtier), como Blake, entre los pintores (aunque Blake haya sido mucho más que un pintor), Cyrano entre los utopistas ¡vaya exageración!, hasta Hesse entre los novelistas.
 
Estas genealogías son amalgamas, que antes de singularizar y poner entre comillas la obra de un creador y la creación en estado de skepsis (preguntar es la plegaria del pensamiento), escribe Heidegger en "Preguntas Fundamentales", confunden y, bajo la necesidad de presentar presuntas afinidades, amontonan y enturbian.


Comencemos pues admitiendo que Milosz fue un poeta de cabo a rabo en sus primeros poemas, en sus poemas cortos, y que la lúgubre letanía cercana a la de Poe, distinguió desde el principio, el duelo inacabable que se prolongó trágicamente en su búsqueda plotiniana del Uno Derrida que pudiera devolver al niño expósito, desposeído de las imágenes madres y del útero de los arquetipos, la condición deyecta - caída - del mortal, por no decir abyecta.


¿Basta decir que Milosz trató a Fulcanelli para creer que todas las contestaciones están al alcance de la mano? La genealogía de Milosz es tan antigua como moderna: me atrevería a decir que Milosz sería típicamente un poeta moderno si su lenguaje, si su ropaje estético, no lo arroparan de un peculiar expresionismo, que nos lo muestra embarcado en la búsqueda del Uno "ver y describir lo que ve". El poeta pánico, el poeta dionisiaco, convive con los Dioses, juega con éstos y es víctima de la crueldad de toda trasgresión que no permita "ver" aquello que no puede ni debe ser "objeto" del deseo mortal, como le sucede al Acteón de "El baño de Diana" de Klossowsky.


Pero el todo heracliteano está lleno de Dioses y el Uno para reencontrarnos con los inmóviles arquetipos parmenídeos a los cuales el hombre ha abandonado y por lo cual paga con la cárcel del tiempo, en la traducción de Diels de la frase de Anaximandro.


En verdad es el alma un extraño en la tierra y el hombre un "nonato" aún interpreta Heidegger a Trakl, y esta feroz nostalgia, igual que la de Rimbaud cuando afirma que aún no estamos aquí, que no es ésta la verdadera vida, claro en éstos poetas sin apelar a la trascendencia de un mundo inteligible, son fenómenos expresamente modernos.
 
De todos los creadores en los cuales la melancolía de un paraíso perdido hace carne, sólo Nietzsche mira hacia el futuro. Las naves han partido y no existe ni el arriba ni el abajo, ni puertos donde guarecerse de las tormentas, menos aun la sombra de los arquetipos de soles muertos, mientras los simulacros nos muestran que lo que Blanchot denomina fragmentación, dispara sobre el poeta moderno su salva de letales perdigones.


"Bienvenida seas, soledad, madre mía", escribe Milosz después de haber llevado a Miguel de Mañara (Don Juan Tenorio) al purgatorio del arrepentimiento y a confesar que existe un solo amor que es el amor de "aquel que no puede ni debe ser nombrado". Debemos reconocer que Milosz, si bien no las busca, aunque elementos de índole estética le sobran, encuentra en su camino de despojamiento estético algunas de las imágenes más bellas de la poesía contemporánea.


Su sentido de amor a la naturaleza (Y, en la noche fragante, la jauría de la melancolía ladra en sueños), resulta siempre vencido por el pavor: sin embargo el zumbido de la reina de estío, - la abeja - revolotea de vez en cuando por sus páginas.


La madre Lituania, la madre carnal, - pero solo simbólicamente, porque se trata de la madre que pare sin engendramiento - lo han expulsado de aquellos "¡Antiguos días, antiquísimos días, tan bellos, tan puros!". Pero el pavor, afirmábamos, el pánico, solamente comparable al de Poe, pueden con el poeta que necesita lo que algunos denominan el "camino ascensional" que lo llevará al encuentro de aquello que Platón no encontró: "el huevo solar". El centro luminoso del Universo en el cual se mece increado aún, la archiescritura de los arquetipos: el niño de los niños antes de su fecundación.


Milosz dice en su obra cumbre e inclasificable "El cántico del conocimiento": "
Yo he visitado los dos mundos. El amor condujome hasta lo más profundo del ser".


Lo que hasta el momento se ha llamado poesía, constituye para Milosz un llamado al desierto de los símbolos que son meros simulacros. La tierra es la tierra baldía, en la cual la antigua raza que añora, suprimía las dicotomías de noche y día, de movimiento y dinamismo - el devenir -, y lo que denomina el "lugar" - el "Das-Sein" diríamos hoy -, en una repulsa de lo temporal, en un tiempo anterior al tiempo, y en esa raza anterior a toda raza, que no sean la de los demueles servidores de Dios, donde se establece el "páramo" y la dinámica de la "separación".


Y también escribe: "Yo escribo lo que veo". Y también escribe: "
Yo he visto. Y quien ha visto cesa de pensar y de sentir. Solo sabe describir aquello que ha visto": ¿Y que ha visto el poeta vidente?:



Porque hay un país donde el ser esta solo/ frente a si mismo.
Allí él se ama, y se desposa
y se crea.
Allí se glorifica.
Y el sitio es denominado por tus semejantes:
Lugar
de la Conjunción,
de la Feminidad Eterna y de la
Vida.



Solo desde ese sitio universal es posible ver sin conturbarse y leer la grafía de la verdadera escritura (la archiescritura derridiana), en la que podemos volver a ponernos en contacto con el absoluto, todo ello antes de la "caída, la Línea Recta, la primera". Empero, si el absoluto es sólo el margen móvil de la temporalidad, ¿qué función cumple ya aquí el lenguaje que sólo constata, que ya no puede ni debe salmodiar lo incognoscible?

El hermetismo puede desconstruirse. La mística termina en el silencio de la noche oscura del alma. La locura abre puertas impensadas al lenguaje como queda explícito en la obra de Hölderlin. Milosz termina en el Ofertorio, en la Misa Sagrada, desde cuyo púlpito sólo se puede volver a dictar un nuevo canon moral: el dictare (la orden) de una palabra que abre el camino hacia una visión maniquea del mundo. La feroz lucha entre la luz y las sombras, la cual siempre puede escribirse - no lo hizo David - un nuevo manual de moral sobre lo cual caminan sólo los genios, porque de este modo, la humildísima poesía, puede perder su calor humano y terrestre, que es lo único que la justifica ante los ojos impíos de los hombres.


La obra de Milosz permanecería después de un siglo desconocida, tal como él lo hubiese dehesado, si Lizandro. Z. D. Galtier, el gran poeta argentino de Lumiere du pampa, fundador del Círculo Hermético "Les amis de Milosz" que llevaba en sus manos el anillo del legítimo rey de Lituania, junto a Jaluc y otros, no hubiera hecho culto de la belleza a la que supo dedicar su vida el humilde y luminoso poeta europeo.


En sus últimos años Galtier se empeño en llevar a las tablas algo que tal vez tenga que ver con esa tradición que va de Calderón a Hoffmansthal, y que parece tan lejana a nosotros ahora, pero no pudo sino desear algo que tal vez hubiera resultado anacrónico, cuando Godot, ya no esperaba nada de la palabra soplada ni del absoluto.
     

.

Oscar Wladislas de Lubicz Milosz

El viejo día

El viejo día sin meta quiere que vivamos
Y que lloremos y nos empapemos con su lluvia y su viento.
¿Por qué no quiere dormir siempre en el albergue de las noches
El día que amenaza las horas con su palo de mendigo?

Tibia es la luz en los dormitorios del hospital de la vida;
Queridos pensamientos forman el paciente blancor de los muros.
Y la piedad que ve que la dicha se aburre
Hace nevar el cielo vacío sobre los pobres pájaros heridos.

No despiertes la lámpara, el crepúsculo es nuestro amigo,
Nunca viene sin traernos un poco de buen viejo tiempo.
Si lo echases de nuestra habitación, la lluvia y el viento
Se burlarían de su triste manto gris.

Por cierto, ah, si existe dulzura aquí abajo
Sólo puede estar en los viejos cementerios graves y buenos
Donde ya no dice sí la debilidad, donde el orgullo ya no dice no,
Donde la esperanza no atormenta más a los hombres cansados.

Por cierto, ah, allá, bajo las cruces, cerca del mar indiferente
Que sólo piensa en el tiempo pasado, los que buscan
Hallarán por fin sus almas de sonrisas ansiosas por la espera
Y los seguros consuelos de las noches mejores.

Echa al fuego este alcohol, cierra bien la puerta,
Hay en mí pecho seres abandonados que tiritan de frío.
Se diría realmente que toda la música está muerta
Y las horas son tan largas.

No, no quiero verte más como mi amiga:
Sólo debes ser algo, créeme, sumamente grato,
Humo en el techo de una choza, en el ocaso:
Tienes el rostro de la buena jornada de tu vida.

Posa tu dulce cabeza otoñal en mis rodillas, cuéntame
Que hay un gran navío, muy solo, muy solo, mar adentro;
No olvides decirme que sus luces tienen frío
Y que sus ropajes de tela le dan risa al invierno.

Háblame de los amigos muertos desde hace largo tiempo.
Duermen en tumbas que no veremos nunca jamás,
Allá muy lejos, en un país color de silencio y de tiempo.
Si volviesen, ¡cómo sabríamos amarlos!

En la taverna junto al río hay viejos huérfanos
Que cantan porque el silencio de sus almas les da miedo.
De pie en el umbral de oro de la casa de las horas
La sombra hace el signo de la cruz sobre el vino y el pan.
 

. 

Rolando REVAGLIATTI

Rolando REVAGLIATTI

 

Nació en Buenos Aires en 1945. Ha publicado los siguientes libros (todos en Buenos Aires): Obras completas en verso hasta acá, poesía (Filofalsía, primera edición en marzo 1988; segunda edición en enero 1990). Las piezas de un teatro, dramaturgia (RundiNuskín Editor, enero 1991). Historietas del amor, narrativa breve (RundiNuskín Editor, noviembre 1991). De mi mayor estigma (si mal no me equivoco): poesía (Libros del Empedrado, enero 1993). Muestra en prosa, narrativa breve (Stevenson Librería Editorial, noviembre 1994). Trompifai (Libros del Empedrado, 1998).
Textos literarios de su autoría se difundieron en publicaciones periódicas de Argentina, Italia, Bélgica, España, República Dominicana, Canadá, Cuba, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Brasil, Guatemala, Perú, Francia, Alemania, Paraguay, Estados Unidos de América, Colombia, México, Puerto Rico, Chile y Costa Rica.
  

.

E-mail: revadans@yahoo.com.ar 

http://lineaplana.blogspot.com/2006/02/zelig.html

http://www.revagliatti.com.ar 

http://www.lexia.com.ar/REVAGLIATTI.htm

http://www.letralia.com/70/le08-070.htm   

.

Es la cuestión 

Ser o no ser

poseyendo o no poseyendo

con o sin temple

esa es la cuestión

y 

acaso

la cuerda para rato.     

.

It’s the question 

To be or not to be

possessing or not possessing

with or without temper

that’s the question

and     

perhaps

it’s wound up.     

Rolando Revagliatti "Es la cuestión": bilingüe castellano-inglés; traductora: Karina A. Macció    

.

Escritor, el de los escritos, dice  

Vean cómo me explayo vean

cómo me equivoco

propago erratas y chochez 

Preceptor, el de los preceptos, dice:

Introductor, el de los introductos, dice: 

El título es de la avanzada

alucinógena

a veces 

El título avanza

aun petrificado 

Comuniones insistentes:

insistencias

procurándose en comunión 

Los Testigos de Cervantes:

pedido de palabras

rendimiento de palabras 

El escritor no viene solo

(lector apuntado por un arma de juego) 

Los libros nos miran:

“La Fábula Papal”

“Dilemama”

“De Cómo Voy a Degollar a mis Hermanos Contra mis Convicciones y la Ley” 

El final me halla buscándolo:

careo, caca y cacareo 

He visto así

he leído.    

.

“La ventana es una naranja que se abre” 

Me asomé a la naranja

a su

      liberada claridad 

La ventana que se abre

me

abre a su secreto 

El secreto del sol es la naranja 

El sol muestra la naranja 

A Apollinaire

el sol le muestra la naranja.    

.

Notas: Dios 

¿Notas Dios?

¿En el aire, en el sueño

en la comida? 

Dios da que hablar 

Muy omni

cuando no quiebra

(fraudulenta) 

Quita y dasin melancolía 

(¡Infames!:

no lava, Dios, dinero) 

Dios

(que para eso está donde está

llegó a lo que llegó

y es lo que es)

te perdone 

Dios no pasa de moda

(afinando la lapicera

ni Dios ni ¡oh, Dios!

pasan de moda) 

Da que escribir

también

Dios.  

.

Retazo

Nació por vía de cesárea Cristina, único descendiente que tendrían sus papás. El nombre lo improvisaron de apuro, por así decir; lo extrajeron de una criteriosa galera, tras evaluar la armonía fonética junto al apellido. Aguardaban a Juan Ramón Ernesto e irrumpió Cristina. El desencanto se fue desplegando corrosivo en sus ánimos.

La niña, alumna aplicada, fantasiosa y fácilmente ridiculizable: encorvaba la espalda la más alta en todos los grados, fruncía los labios cuando atendía a una explicación, bizqueaba a veces, y, adolescente, padecía ataques de picazón, o lloraba —simplificando— sin motivo.

En procura de constreñir fatigosa gimnasia (contar paradas de colectivos, o perros, o discapacitados, o automóviles con patentes de provincias), ritos incoercibles (sentarse un instante en determinado sillón, antes de la merienda), sueños repetitivos (su madre obstinándose en ofrecerle muestras de comprensión y cariño), concurrió a un curso de control mental que promocionaban por radio. En esas estaba, cuando ella y el licenciado que dictaba el curso se enamoraron. Sin tropiezos accedieron al altar; y ahora, él la embarazó y la tiene ilusionada con que por fin nacerá Juan Ramón Ernesto, una generación después. Retazo de vida.  

.

Ilustración: Jan Saudekhttp://www.saudek.com/

.