Raúl HERAUD

Raúl Heraud, La Molina, Lima, Perú, en el presente mes le publicaran sus poemas en el el Magazín "Vulture" – España.
*
Visiten su blog http://raulheraud.blogspot.com
E-mail: raulheraud@hotmail.com
*
Eduardo González Viaña comenta sobre la Poesía de Raúl Heraud
*
Raúl Heraud es un poeta metido en la tormenta. Su obra no nos trae la paz del éxtasis místico o estético, sino la dolorosa confrontación crítica con el lenguaje y con el mundo. "...ser Humano es extraño, antisocial, psicópata, vendedor de sueños, presidente de alguna asociación, seudo anarquista, neumólogo...", proclama el autor que todo el tiempo está presenciando "...su corazón y su viva muerte".
*
Raúl Heraud ha entendido con plenitud el valor de olvidar, y eso le confiere una sabiduría que debiera ser la que adquiera cuando cumpla el doble de los años que ahora tiene porque como él mismo dice "...uno olvida lo que ha sido a medida que transcurren los años..." "...uno no vuelve a ser el mismo y camina solo con la vergüenza bajo el brazo".
*
¿Qué es exactamente lo que hace Raúl?, mi juicio no es precisamente el de un crítico, sino el de un pertinaz creador de ficciones que puede tener la desvergüenza de afirmar que el suyo es un juicio ajeno a cualquier otro fundamento que no sea su propio gusto. Suelo leer poesía todo el tiempo pero no la entiendo ni me interesa entenderla, me basta con sentirla o presentirla de la misma forma que un observador se extasía ante los colores de un cuadro impresionista. Soy un lector que en vez de buscar frases o pensamientos completos, anda extasiado en la noche esperando un relámpago, y esto es precisamente lo que he encontrado en "Hecho de Barro" y "Respuesta para tres o cuatro".
Raúl Heraud no deja de pensar en la muerte y ansía morir bajo los antiguos naranjos de su calle y encuentra la vida como algo excesiva y sabe que no es posible seguir viviendo entre fantasmas, y proclama que "...la muerte nace de la vida misma", y todo esto porque lo que intenta hacer es poesía, es decir, vivir a plenitud los desmedidos poderes de la palabra y su extraña naturaleza como expresión y explicación del universo.
*
El mayor problema de hacer poesía es que a diferencia de lo que nos ocurre a los autores de ficciones, el único protagonista de su obra es el propio poeta. Bien sabe por lo tanto Raúl, cuya profesión es la de Psicólogo, cuánto cuesta explorar la vida y los senderos de uno mismo, y cuánto más fácil es echarse a inventar el destino de las multitudes. En mérito de todo esto, entiendo los libros de Raúl Heraud como una ardiente exploración que comienza y termina en el mismo punto, y que no transcurre en el tiempo porque desdeña "...la violencia con que transcurren los segundos, la inclemencia de las horas, la ingratitud del ser, el insípido rostro de los años, el dolor de ser..." la propia vida.
*
Raúl Heraud expresa una tenaz búsqueda de la palabra exacta que no ha de culminar en su segundo libro ni en su segunda vida.
*
“EL ARTE DE LA DESTRUCCIÓN” (inédito)
*
Instantánea
Cuando vemos crecer a nuestros hijos sabemos que la vida
Se instala cada vez con mayor fuerza en ellos
las fotos incontables se apilan en la mesita
del comedor como trofeosaño
a año se hace mas nostálgico nuestro recuerdo
la familia crece y la vida se vuelve imparable a nuestro alrededor
viejos tíos y abuelos se acercan a su techo humano
las fiestas que celebrábamos antaño se van haciendo ajenas
indiferentes sin su presencial
a vida sigue discurriendo mas y mas
incontenible acomete con furia entorno a nosotros
nos pasa de largo sin mirar
algunas veces encontramos en aquellas fotos una distracción
un consuelo pasajero mientras mas allá
los hijos convergen rozagantes felices
la mayoría de nosotros se ha ido o se esta yendo
pero a ellos nada de eso les interesa claro esta
las charlas dejaron de ser las mismas
y el café con música de fondo ya no tiene sentido
sin embargo la familia aun ríe
se abraza llena de vida
no logro reconocer a cada una de las criaturas
que pueblan esta habitación
ellos tampoco me reconocen
me besan saben mi nombre
nos tomamos fotos en las que siempre aparezco
con ese rasgo fatídico
si pudieran comprender que todo ciclo es efímero
y que con el pasar de los años
aprenderán a lidiar con sus temores a renunciar a sus sueños
hasta llegar a hacerse amigos de su propia muerte
entonces nosotros ya no estaremos allí
les tocara marchar a paso lento por el mundo
negarse a los agasajos organizados en sus nombres
a las fotos preparadas con la familia alrededor
pronto comprenderán que dichas fotos son coloridas tumbas
preparadas de antemano
que aquellos momentos no representan
nada mas que episodios muertos
mascaras huecas sin importancia
por ahora ese momento no les ha llegado
ellos sonríen sin temor para la típica postal familiar
colocan sus inocentes años al centro sin menor remordimiento
hacen muecas y se burlan sin ver las sombras curvas
a sus espaldas
ninguno huye del espectro que proyectan
los muertos en el comedor.
*
Los Odios
Qué se servirán nuestros fantasmas
ahora que las humillaciones cesaron
y los cuervos no beben mas
de estas heridas sangrantes
cuán solos deben sentirse
ahora
que la casa se cae a pedazos
y se marcharon ya
los niños y sus risas extranjeras
las flores y su música sin tiempo
la mesa donde nos devorábamos
mis hermanos y yo todas las tardes
mi madre vive aún con esos fantasmas
juega con ellos al azar desafiando la muerte
brinda con el licor amargo de la soledad
con las sombras que acompañan su exilio
por las mañanas ella se desespera llorase deprime,
da de comer a nuestros fantasmas
con las sobras de su amor
reza un padrenuestroen el altar de sus mentiras
se viste con el hábito triunfal
del rencor
y más fervientemente que nunca
mi madre nos odia...
*
Tren Fantasma II
Adelante
esta es la casa devastada
de los corazones y las mañanas ciegas
de las escenas innombrables
de los aciagos “te quiero”.
Este es el comedor
aquí he odiado hasta odiarme:
“la cena predilecta del fracaso”
pasen
esta es la casa devastada
de las vidas sórdidas y siquiátricas
de las ejecuciones continuas
de los clamores insanos.
La sala y la cocina como ven
cien veces muerta y cien veces redimida
petrificadas de espanto
por favor
sírvanse un vaso de mi rencor
un poco de mi vergüenza
hoy cenaremos apariencia
no se preocupen por los reproches
es parte del exquisito plato.
Detrás de estas puertas es donde paseo mi encierro
donde escondo mi desesperanza
es en este sillón
donde me embriago hasta dañarme...
adiós
vengan a visitarnos nuevamente
olvidamos mostrarles la colorida habitación
de nuestro hijo...
por las tardes
él construye su florido mundo
con palabras traumáticas.
*
*
Ilustracion : Bernard Buffet http://www.museebernardbuffet.com/site.html
0 comentarios