TERROR & CULTURA on line
*
No somos movimiento, ni participación, ni religión - No somos anarquía - No somos manifiesto - No somos garantía, más que honestidad a ultranza - No somos individuos, tampoco colectivos - No somos terroristas, aunque a nos gustaría (en condicional permanente) - No somos cultos ni avanzados, pero masticamos nuestra propia carne - No somos activistas, mucho menos pacifistas - No somos hippies, ni punkyes, ni electrónicos - No somos virus, ni bacterias - No somos historiadores, ni filósofos, ni sociólogos, ni artistas de ninguna especie - No somos nada (en los funerales nos da tristeza y alegría) - No somos diferentes a los demás - No queremos sorprender - No queremos agradar - No queremos desagradar - No queremos cambiar el mundo - No proponemos nada nuevo, y ésta es nuestra disyuntiva principal, sin embargo seremos un aporte
Somos ideologizados, porque no hay manera de escaparle y porque nos gusta - Somos vagos, ebrios y drogadictos; por lo mismo, somos educados, brillantes, genios - Somos absoluta y rigurosamente anónimos - Amamos y buscamos la contradicción, mas no la incoherencia - Renegamos de naciones tan bastardas como Artile y Chile, Pturoa, Argentina, México y Bolivia, en donde recae el vicio de la impronta y la desidia, una y otra vez
Nuestra pobre ironía es resuelta en detrimento, real-directa a veces, contraria-difusa otras - Queremos desplegar las alas de la libertad por lo que nos hemos visto obligados a ingresar en tu listado, en tu hogar, en tu cama y en tu cocina - Somos terrorismo cultural, como una arepa sólida, un taco sin relleno, o un comino indeseable dentro de un ceviche - Somos hambrientos y sedientos Somos una mierda.
*
Somos TyCol
*
E-mail : terroryculturaonline@yahoo.com
Blog personal : http://terroryculturaonline.blogspot.com/
*
*
«Los escritores somos delincuentes de cuidado»
Entrevista a Roberto Bolaño, por Miguel Calçada;
en "El Periódico de Cataluña"; mayo 12, 2003 (Extracto)
*
*
Si dijera lo que realmente pienso, me tomarían preso, o me encerrarían en una clínica de orates. Vamos, estoy seguro que con todo el mundo ocurriría igual.
•
Nadie verbaliza, al menos no tan fácilmente, los "pensamientos últimos", aquellos que no reconocemos como propios ni estando solos frente al espejo. ¡Qué digo, mucho menos frente a un espejo! Nadie es tan demente, sólo los dementes, como para hablar en público con la verdad, me refiero a la pura y santa.
•
El instinto asesino, entre muchos otros instintos, es intrínseco al ser humano. Van de la mano: hombre y muerte, hombre y crueldad, hombre y sangre. No es agradable, pero sí muy cierto.
•
Tal vez para los que nos ejercitamos en el oficio de la ficción y la escritura nos resulte más sencillo aminorar esta pulsión. Después de todo asesinamos las veces que queremos; violamos, robamos, incendiamos, escapamos, morimos y resucitamos tantas veces como se hace necesario, y a nuestro regalado gusto.
•
Me pregunto qué habría pasado conmigo si me hubiese tocado vivir en las barriadas, soportando toda aquella pobreza, suciedad, perversidad y violencia explícita y continua. En lugares así la presión aumenta y el instinto se torna incontenible. Un día cualquiera simplemente se toma un cuchillo y se clava en el cuerpo del primer desafortunado que se cruza por delante.
•
Hay ocasiones, sitios o contextos en los que la violencia, y por lo tanto el asesinato (el súmmum en un acto de violencia extrema), no tiene más posibilidad que hacerse tangible, presente, real.
*
*
Roberto Bolaño (28/04/1953-15/07/2003)
*
Ilustración : Lauzan - http://www.lauzan.com/home_lauzan.htm
0 comentarios