Jorge BOUSOÑO GONZÁLEZ
*
PALABRA QUE ME PERSIGUES
*
Mi palabra irrumpe a trotecalle por callediestra presa al canto rodado
(incansable, humilde, desapercibido)
enrolada, a su izquierda, con la esperada
y fugaz estrella
y toda su carga de pedidos desesperados
así es ella vínculo y aperturapero,
por más, cuando parte en grupo
dice que es verso
hasta poema perdónele
entrañable poeta
Atrevimiento no amaina osadías.
*
*
UN DÍA, LA MAR Y YO
*
Un día, la mar y yo
salimos a pintar vidas y
a tantos trazos
amanecimos seres humanos
un día, la mar y yo
creímos estar muy solos y
comenzamos a hilvanar estrellas
las estrellas
(faros en el firmamento)
hacen su símil de islas perdidas por el océano
en la noche
todo puede perderse
hay quienes apuestan más
por el espejismo del asfalto
que por las historias de su memoria
un día, la mar y yo
supimos que
a pesar de tanto tiempo con color a muerte
aun es posible la creación.
*
*
PÉSIMO ESTATUS PARA UN CAYO EL DOMINGO
*
“No hay sábado sin sol
ni domingo sin amor”*
*
Todo es tan relativo
que por mucho que navegue
tendré horizonte por delante
tan inalcanzable, como siempre
ahora me invento ese sueño reiterado:
vas a aparecer desde la nada
(silenciosa, necesaria)
ventaja de las estrellas, ¿no?
puede que ya ni existan
y son recordadas por años
luz que atraviesa y queda clavada
a todo el que, al menos, una vez alzó cabeza
en noche de amor, o desconsuelo
todo es tan relativo
que ni la soledad es absoluta
porque pasaste
estás.
*
*
UIRAPURU. NUNCA HUBO PALABRA
*
El silencio es salobre
la incertidumbre convierte
en penumbra y borrasca
cualquier lúcido día
¿dónde andas amor
que me dejas
colgado a filo de nube
y está por desatarse la tormenta?
*
*
UIRAPURU. NUNCA HUBO PALABRA
*
Nunca hubo palabra
al menos
ni primera ni última
(esa que penetra en silencio, ojo a ojo, poro a poro)
puede que siempre haya sido la misma palabra :
la que nos unió
la que nos mantiene llama encendida
(magia creada a alma y pensamiento)
hierve el torrente
la herrumbre compite con el polvorín
y quiere explotar en pos de su artificio
para iluminar toda oscuridad
o niebla que pretende perturbarnos
entonces ¿qué nos impide continuar?
la suerte ya está echada
volando
acariciando riberas
rasgando arrecifes.
*
TRISTE
*
A veces cansa
que la marea borre
toda huella en la playa el mar tiene sus cosas
como las tiene el río
y no soportan rastros ajenos ahora mismo no sé si estás
dónde corrí tras las nubes
pregunté por ti
pero no hubo respuestas¿cómo rehacer el instinto de vuelo
por más que le expropie las alas a un ave?¿cómo igualar la fuerza del caballo salvaje
estampida en manada
aun teniendo sus patas?errantes caminos
amor.
*
*
MAÑANA EXTRAÑA
*
Es una extraña mañana que prefiere tenerme meditabundo
tal vez sea el asomo frío de un frente
con su toque grisáceo y sutil llovizna
puede ser que el agotamiento constante
apremie un descanso oportuno
hasta quiere menguarme el mensaje reciente de un ser querido
que persiste, como la llovizna, en remover
sólo el lado oscuro que puede y tenga este día gris
pero no,
el ayer nocturno me traía estos versos :
lo divino no tiene edad
no tiene lugar
no tiene dueño
me inserto en este susurro que también quiere jugar su parábola
y así, presto a continuar
hoy no quiero pensar mucho
porque, en ocasiones
tú me pones triste.
*
*
ENTRE NOS, OTROS
*
Un poema debe recibir la voz de otro poema másno se si tenga los días
inclusivepara la Poesía tal vez nosotros
los que tenemos el don (o desgracia)
de haber sido tocados por los estambres imaginarios
de tan preciada Dama
somos propensos a la melancolía
o, quizás, poseemos una percepción más sensorial
que nos entregan o exponen constantemente
(nada nos hace distintos)
Pero… qué hacer…
si debe responderse con ese poema
que no llega ese amor impredecible
que te sorprende a rendija de ventana
sin saber, a estas alturas
que es el Amor llegado y no poema
Pero qué hacer…
si debe responderse con ese poema
que no llega ese amor impredecible
que te sorprende a rendija de ventana
son las tantas horas, jadean:
una navidad se atropellaun año nuevo quiere sumergirse
cuando debía estar danzando a ilusiones y proyectos
se dice que la felicidad
es equilibrio entre lo que haces
lo que quieresy lo que sientes
y, ahora, el no saberhace difícil el trecho
debo acurrucar soledad y silencio
para tentar al rompecabezas
puede que mañana sea otro día
y otro… otro…
y el río tome su cauce (o alguno nuevo)
para seguir el curso¡vaya turbulencia, vida…!
*
*
PERDIDO
*
“La esperanza no es lo último que se pierde,
sino lo primero que se encuentra cuando todo está perdido”
*
Contrapuesto entre aureola y mente
-a un latir del corazón-
ya no se si estoy
o, más bien, dónde estoy
explosión de rastros y rostros
¡que desastre!
démosle pues gracias a la vida
si es que ella
con todo y los desafueros de tristezas
recrea el vivir consecuente
Caravana de velas encendidas
peregrinan su esperanza.
*
*
NOCHE DE SUEÑOS TREPANDO PAREDES
*
Gota a gota
caen los segundos
en el llanto de cielo el río, embriagado
anda tras aroma a sal
y olvida su último minuto
de cauce fresco y dulce el tiempo, sentado en la playa
deja que la resaca
le robe todas sus horas ahora yo, náufrago de aguas
trato de amanecer
desde esta trampa de ausencias persistente.
*
*
EN LA MEMORIA DEL RELOJ
*
2003, 2004, 2005…
el tiempo pasa tan de prisa
en ocasiones ni la gota de rocío que cayó ante nuestros ojos
se percata que ya no existe
y se predispone
y puede que ni comprenda
que abrazó alguna raíz
así la vida
-y sus ojos de experiencia vivida-
nos juega la mala pasada
negando, del presente
sus nuevos pasos.
*
*
TIEMPO PARA UN POEMA
*
Ni que la poesía necesitase de tiempo propio
ella llega y abre su espacio
sin cómo ni cuándo
comienza a saltar
neurona por neurona
hasta quedar acostada
sobre su más ansiado papel
no importa cual
o en medio de que instante
sólo llega y erosiona
es necesario arrancarla desde lo profundo
para que no lastime más espejos.
*
*
Ilustración : Gary Shead http://www.fallsgallery.com.au/
0 comentarios